BECAS
MAGALLANES Rodrigo MartÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
Intervenciones en barrios populares del oeste de Godoy Cruz (Mendoza, Argentina) y la circulación del urbanismo social. El caso del Barrio Campo Papa.
Autor/es:
MAGALLANES RODRIGO MARTÍN
Lugar:
Distrito Federal México
Reunión:
Seminario; Circulations of social urbanism and informal settlement upgrading: between alternative and mainstream urban models; 2023
Institución organizadora:
Urban Studies Foundation
Resumen:
Este trabajo analiza las modalidades de intervenciones urbanas llevadas a cabo en barrios populares del Área Metropolitana de Mendoza (Argentina), en particular en aquellos localizados en el oeste del departamento de Godoy Cruz. Se hace énfasis en la circulación y adaptación del modelo de urbanismo social surgido en Medellín (Colombia), a través del estudio de caso del Barrio Campo Papa. Desde el enfoque de la circulación de políticas urbanas se analiza el proceso de movilización y traducción de este modelo, los actores involucrados y conflictos.Se sostiene que las gestiones gubernamentales han llevado a cabo diversas modalidades de intervención en barrios populares del oeste de Godoy Cruz, principalmente a través del mejoramiento integral de barrios, buscando incorporarlos ciudad formal, aunque sin poder solucionar la crisis habitacional y la pobreza existente. Y es la intervención en el Barrio Campo Papa una manifestación de la circulación del modelo de urbanismo social en una dirección Sur-Sur, movilizado principalmente por actores locales del Gobierno de Mendoza, importándose como una mejor práctica para intervenir en este barrio en situación de pobreza y violencia. Sin embargo, la traducción de este modelo en el territorio local no tuvo el éxito esperado, haciendo de manifiesto las tensiones entre los modelos globales importados, diferencias políticas locales y las necesidades básicas de los/as habitantes.Se aborda desde un diseño metodológico cualitativo, empleando fuentes secundarias, principalmente el análisis de documentos oficiales y artículos periodísticos; y fuentes primarias mediante entrevistas semiestructuradas a informantes claves y relevamiento en campo.