INVESTIGADORES
LIMA Beatriz Viviana
congresos y reuniones científicas
Título:
UTILIZACIÓN DE RESIDUO DE TESSARIA ABSINTHIODES, COMO ESTRATEGIA BIOREPELENTE Y ANTIMICROBIANA.
Autor/es:
ARIZA S. BELÉN; GÓMEZ JESSICA; PESCHIUTTA MARÍA L; CORTEZ-TORNELLO PABLO; SIMIRGIOTIS MARIO,; TAPIA ALEJANDRO; LIMA BEATRIZ; LÓPEZ SANDRA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Simposio; IV Simposio de Residuos Agropecuarios y Agroindustriales.; 2023
Institución organizadora:
INTA
Resumen:
Los aceites esenciales (AEs) se presentan como una prometedora alternativa en el control de insectos plaga dado que presentan baja toxicidad en mamíferos, poca vida residual en el ambiente, y menores exigencias impuestas por el marco legal, debido a que gozan de aceptación social por el uso extendido de especies aromáticas. Los AEs son mezclas complejas de mono y sesquiterpenos (terpenoides) y fenilpropanoides, que exhiben múltiples propiedades biólogicas, entre las que se destacan acción tóxica, repelente [3]. La localidad de Médano de Oro ubicada al sureste de la ciudad de San Juan presenta una población estimada de 26.602 habitantes, y cuenta con un total de aproximadamente 1.949 hectáreas empadronadas en el departamento de hidráulica con derecho de riego. La actividad agrícola de la zona es netamente hortícola, principalmente con producción de tomate, espárrago, alcauciles, cebolla, multiplicación de simientes hortícolas y papa. Como resultado de las tareas de acondicionamiento de las parcelas para diferentes cultivos, anualmente volúmenes considerables de residuos vegetales de la especie de uso medicinal Tessaria absinthioides (Hook. & Arn.) DC. (Asteraceae), son producidos y hasta la actualidad no hay estudios de caracterización química y actividad biológica de esos residuos. Informes previos han revelado que los extractos y decocciones de las partes aéreas de Tessaria absinthioides poseen actividad antimicrobiana, antiviral, antiinflamatoria, citotóxica, antitumoral, hipocolesterolemia y antioxidante.Por ello se propuso, estudiar la composición química y bioactividad en microorganismos patógenos humanos y repelencia en insectos, del aceite esencial de residuos orgánicos de las partes aéreas de Tessaria absinthiodes, considerando su potencial fitoquímico para contribuir a la salud humana. Para la realización de este trabajo, residuos de Tessaria absinthiodes se recogieron de una parcela en la localidad El Médano, Dpto. Rawson San Juan (31°36´21˝S 68°26´59˝W. El AE de Tessaria absinthiodes se obtuvo a partir de las partes áreas de la planta obtenido por hidrodestilación en un aparato tipo Clevenger a partir de 1000 g de material fresco. El contenido de agua en el AE fue removida con el agregado de sulfato de sodio anhidro y colocado en un microtubo hermético tipo Eppendorf color caramelo. Posteriormente se almacenó a -18 °C hasta su análisis químico y uso en ensayos biológicos Con respecto al análisis de la composición química del AE, se determinó por Cromatografía gaseosa acoplada a Espectrometría de masas CG-EM. [6]. Los compuestos mayoritarios identificados fueron: terpineol (34,1%), p-cimeno (11,6%) y β-cariofileno (9,7%), a diferencia de lo publicado por Bailac (1998).La actividad antimicrobiana se evaluó de acuerdo los protocolos de la CLSI (2015) con detreminación de la concentración inhibitoria mínima (CIMs). El AE mostró actividad antibacteriana frente a bacterias Gram (+) con CIMs entre 750 y 1500 µg/ml) y menor efecto frente a cepas Gram (-) (CIMs = 3000 µg/ml). Los hongos levaduriformes evaluados no fueron sensibles frente al AE (CIMs >3000 µg/ml).Para evaluar la actividad repelente, se realizó sobre T. infestans, 2 grupos, grupo 1 colonia de laboratorio y grupo 2 vinchucas silvestres. Los individuos colonia fueron provistos por el Centro de Referencia de Vectores, Coordinación Nacional de Control de Vectores, Córdoba. Se usaron individuos provenientes de una línea de T. infestans criada en laboratorio en condiciones ambientales constantes: 25-30 °C, 50-70% de humedad relativa (HR) y un fotoperiodo de 12:12 h. El grupo silvestre, fue provisto por Programa Provincial de Control de Vectores de la Provincia de San Juan.