INVESTIGADORES
ROMAGNOLI Pablo Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
EVALUACION DE BIOMARCADORES DE EXPOSICION A AFLATOXINAS EN SUERO HUMANO POR HPLC CON DETECCION DE FLUORESCENCIA
Autor/es:
ASIS, R.; FERNANDEZ, M.; BALDERRAMO DC; ROMAGNOLI, PA
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Congreso; 1º Congreso Nacional de Alimentos, Salud y Ambiente; 2023
Institución organizadora:
Colegio de Licenciados y Técnicos en Química e Industrias de la Alimentación de la provincia de Córdoba
Resumen:
Introducción: Las aflatoxinas son metabolitos tóxicos y cancerígenos producidos por hongos que generalmente contaminan los productos agrícolas durante el cultivo, la cosecha, el transporte, el procesamiento y/o el almacenamiento. Para salvaguardar la salud de los consumidores, la mayoría de los países han establecido límites reglamentarios a la contaminación por aflatoxinas en la comercialización de alimentos. Sin embargo, las regulaciones establecidas en los países en desarrollo son más permisivas y menos restrictivas que en los países desarrollados. Por todo ello, su presencia en la alimentación humana y animal representa un motivo de gran preocupación, no solo por el efecto negativo sobre la salud humana y animal, sino también por el profundo impacto que tienen las pérdidas de cultivos contaminados en la economía global.El análisis de biomarcadores de micotoxinas en una población representa una estrategia más eficaz para investigar la exposición humana. En nuestro país no hay estudios de biomarcadores de aflatoxinas nuestra población y por ende escasa información del grado de exposición. El aducto de aflatoxina B1 a la lisina de proteínas en plasma es un biomarcador confiable de exposición a aflatoxinas. Sin embargo este análisis no tiene una gran difusión ya que este aducto no está disponible comercialmente como estandar y para llevar a cabo su estudio debe sintetizarse.Objetivo: En este estudio se propuso sintetizar los aductos de aflatoxinas y desarrollar un método para la determinación de este aducto en suero humano mediante el uso de cromatografía líquda con detección de fluorescencia (HPLC-DF).Desarrollo: Para la síntesis del aducto de aflatoxina B1-lisina (AFB1-Lis) empleamos un procedimiento novedoso a partir de la formación de aductos de la Aflatoxina B2a con la L-lisina. El aducto generado fue purificado por Cromatografía Líquida y validado por espectrometría de masas. Posteriormente se optimizaron las condiciones para el análisis de AFB1-lis en suero humano por HPLC-DF. Para evaluar el rendimiento del método se prepararon sueros contaminados con AFB1-lis. La extracción de AFB1-lis en suero se obtuvo por la digestión de las proteínas y purificación en fase sólida (SPE) con columnas de intercambio aniónico.Resultados: El rendimiento del método fue evaluado a tres niveles de concentración de AFB1-lis (3,9, 39 y 394 ng/ml). El límite de cuantificación obtenido fue de 0.39 ng/ml (o 10 pg AFB1-lis/mg prot de suero). El método mostró una buena linealidad dentro de estos niveles de concentración. El porcentaje de recuperación en el rango de concentraciones evaluadas fue de 65% ± 11.Conclusiones: Esto resultados muestran que el procedimiento de síntesis de AFB1-lis fue efectivo y de menor riesgo que la síntesis convencional. El método de HPLC-DF desarrollado para el análisis de AFB1-lis en sueros demostró un buen rendimiento comparado con métodos publicados y nos permitirá iniciar la evaluación de la exposición a aflatoxinas en nuestra población