BECAS
POVILONIS Ignacio
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de la Morfología de Frutos para la Valoración de Hexachlamys edulis
Autor/es:
IGNACIO POVILONIS; MIRIAM ARENA; SILVIA RADICE
Lugar:
Morón
Reunión:
Jornada; III JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN AGRONOMÍA, AGROINDUSTRIAS, ENOLOGÍA Y ALIMENTOS; 2021
Institución organizadora:
Consejo de Rectores de Universidades Privadas
Resumen:
El estudio de Hexachlamys edulis, una especie frutal nativa y subutilizada de Argentina, es importante para su conservación, su inclusión en el Código Alimentario Argentino, su posterior mejoramiento y aprovechamiento y como nueva alternativa productiva para la actividad agropecuaria. El objetivo es evaluar la variabilidad de las características de los frutos entre genotipos y poblaciones. En la primavera del año 2019 se seleccionaron 45 genotipos adultos de H. edulis en tres poblaciones naturales de la provincia de Entre Ríos localizadas en Concordia, Parque Nacional El Palmar y Gualeguaychú. En cada sitio se registró la temperatura ambiental y del suelo, las precipitaciones, la intensidad del viento, la humedad ambiental, radiación fotosintéticamente activa, la localización satelital, diámetro a la altura del pecho y altura del árbol, el diámetro de la copa y además se estudió la biodiversidad presente. Para cada genotipo y sitio se evaluaron las diferencias de fructificación mediante los parámetros físicos del fruto: peso fresco, peso seco, diámetro polar y ecuatorial, resistencia a la penetración, índice de madurez y peso fresco y seco de la semilla. Además, parámetros químicos como contenido de fenoles totales y actividad antioxidante. Las variables se analizaron con el análisis de componentes principales (PCA) utilizando Rstudio1 y ClustVis2. Entre las dos componentes principales se explica el 76,82% de la variación encontrada. Se observó que el peso fresco de los frutos y el diámetro ecuatorial de los frutos son las variables que mejor explican la componente principal 1 con un 62,85%, y resultaron correlacionadas positivamente con la misma. El número de semillas e índice de madurez son las variables que mejor explican la componente principal 2 con un 13,98%, en donde el número de semillas se correlaciona positivamente y el índice de madurez negativamente con la misma. Los resultados obtenidos indican la presencia de plasticidad fenotípica en las características evaluadas.