BECAS
FERREIRA Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
"Cañera, tupamara, clandestina y pobre": militancia, clase y género en los testimonios de Nélida Fontora.
Autor/es:
FERREIRA, PAULA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; V COLOQUIO INTERNACIONAL LENGUAJES DE LA MEMORIA y IV CONGRESO INTERNACIONAL DE LITERATURA Y DERECHOS HUMANOS: LOS SUJETOS Y LOS LUGARES DE LA MEMORIA ENTRE SIGLO XX Y XXI; 2022
Institución organizadora:
UNIVERSITA DEGLI STUDI DI MILANO (UNIV. DEGLI STUDI DI MILANO); FACULTAD DE ARTES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA; FACULTAD DE LENGUAS, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA
Resumen:
El presente artículo se propone analizar los testimonios de la uruguaya Nélida Chela Fontora. Trabajadora de la caña, dirigente sindical y militante del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros (MLN-T), sus relatos como víctima de la dictadura y presa política transmiten una experiencia marcada por su origen subalterno. La autora transitó inicialmente la prisión como un espacio donde sus necesidades básicas (techo, comida, colchón) estuvieron cubiertas, en contraste con la vida en libertad. También durante su largo cautiverio fue alfabetizada por sus compañeras, lo que le permitió publicar posteriormente dos obras: Más allá de la ignorancia (1989) y La llama no se apaga (2018). La situación de los/as cañeros en el interior del país, la discriminación del aparato represivo, las dificultades para recibir visitas en la cárcel por la falta de recursos de su familia y la compleja reinserción social luego de la liberación son algunas de las situaciones que refiere y que hacen de sus testimonios una oportunidad para indagar sobre el impacto de la represión estatal en mujeres de clases subalternas, a la vez que analizar las características que adopta la representación de estas vivencias particulares en los textos. Además, en el testimonio reciente de Fontora (escrito treinta años después del primero) queda en evidencia una relectura en clave de género de toda esa experiencia individual y colectiva por parte de la autora, fundamentalmente en cuatro aspectos: la doble jornada laboral de las cañeras, los obstáculos que tuvieron para insertarse en la lucha sindical, la represión diferenciada por razones sexo-genéricas y la invisibilización de estas mujeres y sus relatos en la sociedad posdictatorial y al interior de las organizaciones que integraron.