BECAS
CAROU Ana Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
La fotografía y la poesía en la formación docente: articulaciones posibles en diálogo con la ESI
Autor/es:
ANA CAROU; SANTIAGO ABEL; VALERIA SARDI
Reunión:
Otro; VIII Coloquio Interdisciplinario Internacional Educación, Sexualidades y Relaciones de Género y II Jornadas Educación, Género y Sexualidades; 2021
Resumen:
En este trabajo nos proponemos presentar algunos avances del proyecto de investigación en curso “Cuerpos sexuados, saberes corporales y afectividades en los vínculos pedagógicos y las prácticas de lectura, escritura y oralidad en clases de Prácticas del Lenguaje y Literatura en la escuela secundaria” radicado en el CINIG-IDiHCS-FAHCE-UNLP, en el que indagamos acerca de los modos en que los cuerpos sexogenerizados se involucran en las prácticas de lectura, escritura y oralidad en la escuela secundaria; es decir, analizamos cómo opera la dimensión afectiva, emocional, sensible, sexuada y corporal en la relación con los saberes específicos de la Lengua y la Literatura en las prácticas de enseñanza y aprendizaje en la escuela secundaria –de docentes en ejercicio y en formación. De allí que los objetivos del proyecto son: analizar los modos en que se in-corporan los saberes específicos de la disciplina escolar Lengua y Literatura a partir de las prácticas de lectura, escritura y oralidad en la escuela secundaria y cómo incide la emocionalidad en la construcción del vínculo pedagógico entre docentes y estudiantes. A partir de allí nos proponemos describir y analizar los aprendizajes corporales de estudiantes en clases de Prácticas del Lenguaje y Literatura en escuelas secundarias como así también analizar la dimensión somática, afectiva, sexo-genérica y emocional del vínculo pedagógico desde la perspectiva de lxs profesorxs de Lengua y Literatura de escuelas secundarias. En esta ponencia nos abocaremos al análisis de una serie de propuestas didácticas de profesorxs en formación que cursaron en el año 2020 Didáctica de la lengua y la literatura II en el profesorado en Letras de una universidad pública -espacio curricular donde realizan las prácticas docentes- donde se les solicitó que seleccionaran una fotografía -de una serie propuesta donde se incluyó una foto de Tina Modotti, una de Adriana Lestido y una de Shirin Neshat- y escribieran una consigna para trabajarla de modo articulado con el poema “La jaula” de Alejandra Pizarnik. Indagaremos en cómo las propuestas son atravesadas por las emociones y cuáles son los sentidos que se construyen en relación con ellas en las intervenciones didácticas, ya sea a nivel textual, social y/o sexogenerizado. Asimismo, nos interesa analizar cómo se configuran lecturas instituidas (Sardi, 2010) en relación con el texto literario y la poesía como “género emotivo” -al decir de una estudiante- que replica la construcción canónica e histórica de este género literario en la disciplina escolar Lengua y Literatura.En el transcurso de estas indagaciones será primordial atender al imaginario fotográfico (Frizot, 2009) que orienta el uso didáctico de la fotografía (Carou, 2018) que lxs profesorxs en formación realizan en sus propuestas. Específicamente, analizaremos en qué sentido se piensa el uso de la fotografía en las prácticas de escritura, lectura y oralidad y de qué manera la dimensión sensible se aborda a partir del trabajo con lo fotográfico en su articulación con el texto literario.