BECAS
MELIAN NAVARRO Edgardo AndrÉs
congresos y reuniones científicas
Título:
Estrategias de evasión y tolerancia a la sequía en leñosas a lo largo de un gradiente de aridez en el centro de Argentina: una aproximación desde atributos anatómicos del leño
Autor/es:
MELIAN, E.; GATICA, M. G.; PUCHETA, E.
Lugar:
Puerto Iguazú, Misiones
Reunión:
Congreso; VI Reunión Binacional de Ecología; 2016
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ecología y Sociedad de Ecología de Chile
Resumen:
Las especies de plantas de zonas áridas se encuentran en un ambiente donde el agua es un recurso escaso y altamente variable, por lo que suelen presentar estrategias y/o adaptaciones de evasión o tolerancia a la sequía. Las variaciones de diferentes atributos morfológicos del leño suelen estar asociadas a la aridez a lo largo de gradientes ambientales, permitiendo a las especies tolerar o resistir extensos periodos con potenciales hídricos en el suelo y enel xilema muy negativos. En este trabajo se evaluó cómo la variación en la aridez influye en la variación de atributos del leño (densidad, morfología de vasos y fibras) en tres especies dominantes (Prosopis flexuosa, Bulnesia retama y Larrea divaricata) y ubicuas a lo largo de un gradiente de cuatro sitios con diferencias en las lluvias de más de 200 mm. Utilizando modelos lineales generalizados encontramos que la densidad del leño (DL) de las especies varía dependiendo el sitio, mostrando las tres especies los mayores valoresen los sitios intermedios. También registramos diferencias inter-específicas en los atributos de vasos y fibras, de las cuales algunas fueron consistentes a lo largo del gradiente. Larrea divaricata presentó la mayor área de fibras a lo largo del gradiente, seguido por B. retama y P. flexuosa. Intraespecíficamente,P. flexuosa fue la única especie que no presentó variaciones tanto en la DL como en los atributos del xilema. Los resultados sugieren que B. retama destinarecursos al incremento del grosor de la pared de fibras, disminuyendo su tamaño. Prosopis flexuosa reduce su área de parénquima y L. divaricata tiende a poseer un mayor número de vasos más pequeños, y una mayor área de fibras. Estetrabajo arroja evidencias de que la DL varía con la aridez de los sitios y que las modificaciones de ciertos atributos influyen sobre ella. Además, se observó que la capacidad de modificar los atributos del xilema en relación al ambiente (plasticidad) está relacionada a la identidad de la especie. Los modelos de cambio climático predicen un aumento de los periodos de sequía a escala global en las zonas áridas, teniendo esto en cuenta y bajo nuestros resultados, P. flexuosa podría ser la más afectada. Bajo este marco es fundamental conocer lasestrategias que utilizan las especies de plantas para hacer frente a la sequía y, en particular, cual es el factor que limita esta resistencia, afectando la distribución y abundancia de las especies en el futuro.