BECAS
ALISCIONI Nayla LujÁn
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de tratamientos químicos en semillas en el proceso de germinación en especies de Gymnocalycium (Cactaceae) de Catamarca
Autor/es:
SOTO ACOSTA, ME; PEROTTI, SB; ALISCIONI, NL; PEREA, M; HILAL, M; GURVICH, DE
Lugar:
San Fernando del Valle de Catamarca
Reunión:
Congreso; XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica; 2023
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Botánica
Resumen:
Alrededor del 30% de las especies de cactus están en peligro de extinción por lo que conocer sus métodos de propagación ex situ es importante como medida de conservación. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de distintos tratamientos químicos en la germinación de semillas en 6 especies de Gymnocalycium de Catamarca: G. marianae, G. baldianum, G. oenanthenum, G. hybopleurum, G. pugionacanthum y G. stellatum var. occultum. Las semillas fueron tratadas con a) H2O destilada (control), b) giberelina 30 ppm (24 h), c) ácido cítrico 0,3 M (24 h), d) H2O2 5% (24 h), e) H2SO4 10% (5 min), f) H2SO4 10% (15 min). Luego se germinaron en cajas de Petri con agua destilada a 25±1°C y fotoperiodo de 12 h. Semillas sin tratar fueron además germinadas en oscuridad. Se realizaron 5 réplicas de 20 semillas. Se registró el % y el tiempo medio de germinación (TMG). La germinación en el tratamiento control varió entre 91% (G. pugionacanthum) y 32% (G. hybopleurum). Todas las especies son fotoblásticas, germinando entre el 1 y 14% en oscuridad. Los tratamientos con ácidos cítrico y sulfúrico incrementaron la germinación respecto al control, excepto en G. hybopleurum y G. pugionacanthum. El TMG duplicó con el tratamiento de H2O2 respecto al control; mientras que fue similar en el resto de los tratamientos. Los resultados indican que las especies analizadas presentan diferencias en los potenciales de germinación y en las respuestas a los diferentes tratamientos. La germinación en condiciones de luz es fundamental.