INVESTIGADORES
DE LA FUENTE Guillermo Adrian
congresos y reuniones científicas
Título:
AVANCES EN EL ENTENDIMIENTO DE LOS PROCESOS DECORATIVOS DE LA ALFARERÍA “SANAGASTA” (PERÍODO TARDÍO): UNA APROXIMACIÓN ARQUEOMÉTRICA (CATAMARCA-LA RIOJA).
Autor/es:
CAROSIO, S.; DE LA FUENTE, G. A. ; CRESPO, ESTEBAN; MARTÍNEZ CARRICONDO, M. G.
Lugar:
Río Cuarto
Reunión:
Jornada; XV Jornadas de Investigadores en Arqueología y Etnhistoria del Centro-Oeste del País - Primer Simposio Internacional. Investigación y contextos latinoamericanos; 2023
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Río Cuarto
Resumen:
El repertorio de formas de la alfarería Sanagasta del Período Tardío e Inca (ca. siglos XII-XVI) del Noroeste argentino incluye urnas funerarias de párvulos, cuencos y ollas. Desde el punto de vista decorativo, se caracteriza por el empleo de pintura en color negro sobre crema/blanco o el fondo natural, y también del rojo. Los diseños plásticos representados suelen ser principalmente geométricos, aunque también existen antropomorfos y zoomorfos.La técnica más ampliamente utilizada por los antiguos alfareros para expresar los repertorios temáticos fue la pintura previa a la cocción. En este trabajo presentamos los avances preliminares obtenidos en el estudio de los aspectos decorativos en este tipo de cerámica a partir de la aplicación de análisis arqueométricos (MEB-EDS, micro-Raman). La muestra corresponde a tiestos procedentes de diversos sitios arqueológicos del valle de Abaucán (Catamarca) y el valle de Guandacol (La Rioja).