BECAS
CALCATERRA Francisco
congresos y reuniones científicas
Título:
ANÁLISIS DE LOS NIVELES DE CONSANGUINIDAD Y RELACIONES GENÓMICAS EN POBLACIONES DE BOVINOS CRIOLLOS
Autor/es:
MARCUZZI OLIVIA; CALCATERRA FRANCISCO; ARIEL LOZA VEGA; ORTEGA MASAGUE FLORENCIA; ARMSTRONG EILEEN; PEREIRA RICO J.A; JARA E.; PERAL GARCIA PILAR; GIOVAMBATTISTA GUILLERMO
Lugar:
Rio Cuarto, Cordoba
Reunión:
Congreso; LI Congreso Argentino de genetica; 2023
Institución organizadora:
Sociedad argentina de genetica
Resumen:
Las poblaciones de bovinos criollos han sufrido durante las últimas décadas una drástica reducción poblacional debido a cruzamientos absorbentes o reemplazo con razas comerciales de origen europeo o índico. Es por esta razón que el objetivo del presente trabajo consistió en evaluar los niveles de consanguinidad y las relaciones de parentesco mediante el uso de información genómica. Trescientos treinta y seis muestras de ADN de siete poblaciones de bovinos criollos de Argentina, Bolivia y Uruguay se genotiparon mediante los microarrays Bos 1 y ArBos 1. La consanguinidad se calculó mediante los índices FROH, Fis e IBC (Fhat1 y Fhat3) implementados en el software PLINK 1.9 y las relaciones de parentesco a través del comando --make-king-table incluído en la versión 2.0 de dicho programa. En ambos casos se utilizó la información de los SNPs comunes entre los microarrays empleados (48.360 SNPs). Las estimaciones de los valores medios de los diferentes coeficientes de consanguinidad para cada población variaron entre: FROH: 0,0023 y 0,0048, Fis: 0,073 y 0,203; Fhat1: 0,011 y 0,710 y Fhat3: 0,032 y 0,446. Las estimaciones de parentesco mostraron un valor medio de entre -0,068 y 0,05. Los resultados obtenidos fueron similares a lo observado en otras razas taurinas y cebuinas, evidenciando que a pesar de la reducción poblacional, las poblaciones criollas no presentan valores extremos de consanguinidad. La información obtenida en el presente trabajo podrá ser de utilidad para la planificación de los programas de conservación de estos valiosos recursos zoogenéticos locales.