BECAS
AVALOS Miguel Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Segregación, hábitat y riesgos socio-sanitarios entre residentes de asentamientos informales. Un análisis de casos en la ciudad de Posadas.
Autor/es:
BRITES, WALTER; AVALOS, MIGUEL ALEJANDRO
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; XIV Jornadas Rosarinas de Antropología Socio-Cultural; 2017
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario.
Resumen:
En los últimos años, las estadísticas oficiales revelan que los asentamientos y la cantidad de población que reside en ellos han aumentado significativamente en la ciudad de Posadas. En paralelo, los problemas conexos al lugar de vida: ilegalidad en la tenencia del suelo, acceso a la vivienda, a trabajos, a servicios socio-sanitario, etc., han adquirido inusitada notoriedad. En este sentido, esta propuesta aborda un fenómeno escasamente trabajado en el contexto de los cambios recientes de la ciudad, tales como la problemática del hábitat en los asentamientos informales y sus interconexiones con la calidad de vida y el riesgo socio-sanitario de sus residentes.El estudio propone un abordaje prioritariamente exploratorio y empírico descriptivo centrado en un análisis de casos testigos a fin de reactualizar el conocimiento sobre las vinculaciones entre pobreza, hábitat y salud con foco en los nuevos procesos de segregación y los condicionantes socio-urbanos de Posadas (avance del mercado inmobiliario, las obras públicas y la legislación urbana). De este modo, al margen de los constreñimientos estructurales de las políticas urbanas, interesa conocer cuáles son las posibilidades y limitaciones que tienen estos sectores para desarrollar procesos de agencia, tratando de dirimir las tensiones entre los procesos de reproducción y transformación en las prácticas y condiciones materiales de existencia en los asentamientos. Finalmente, más que proponer un bagaje teórico tenemos un particular interés por generar nuevos aportes empíricos a la reflexión conceptual antropológica, a partir del planteamiento de nuevas preguntas y dimensiones analíticas alternativas.