INVESTIGADORES
HERRERO Alejandro Ramon
congresos y reuniones científicas
Título:
Reexaminando la imagen de una educación laica y liberal en Argentina de 1880
Autor/es:
ALEJANDRO HERRERO
Lugar:
Natal
Reunión:
Encuentro; Encontro de Jovens Pesquisadoras e pesquisadores do Brasil e da América Latina; 2023
Institución organizadora:
Universidade Federal do Mato Groso
Resumen:
Una imagen, que en mi caso aprendí en mis distintos niveles de escolarización, me indicaba que la Argentina de finales de siglo XIX, la llamada Generación de 1880, o también denominada el régimen conservador durante el primer mandato de Julio Argentino Roca (1880-1886), había dictado leyes que imponían el laicismo, entre ellas el registro civil, la educación laica, y de esta manera se daba inicio a una etapa calificada como liberal, laicista y moderna. En mi carrera de grado en historia esta imagen no fue matizada, pero sí advertí un cuestionamiento en mis lecturas como investigador. En Argentina resulta sumamente relevante la constitución de la Red de Estudios de Historia de la Secularización y la Laicidad, porque reúne a colegas que indagan la cuestión desde distintos enfoques y diferentes aspectos, lo social, lo cultural, lo político, lo educacional. Las investigaciones de Diego Mauro renovaron la mirada de la historia de la educación de Santa Fe. Mi propuesta es avanzar un poco más con la misma cuestión en otras provincias, siempre de un modo panorámico. Si la imagen imperante asume una argentina educativa laica y liberal en la década de 1880, en este breve escrito intento matizar que sea exclusivamente laica y liberal, o dicho de otro modo, me pregunto: de qué de hablamos cuando hablamos de educación laica y liberal, en qué tramo de los enunciados y prácticas efectivamente pueden revelarse liberal o laica.