INVESTIGADORES
HERRERO Alejandro Ramon
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Sajones o latinos, imperialistas o antiimperialistas? Discusión en torno a la identidad americana en el espacio educativo argentino en el Centenario.
Autor/es:
ALEJANDRO HERRERO
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; XIV SEMINARIO ARGENTINO CHILENO DE CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y RELACIONES INTERNACIONALES. Pactos constitucionales y democracias. Deudas y quehaceres a propósito del 50 aniversario del golpe cívico-militar en Chile y 40 años de la recuperación en Arg; 2023
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Cuyo
Resumen:
Estudio la historia de la educación en Argentina en la etapa: 1850-1916, denominada de construcción y consolidación del Estado nacional. Específicamente me focalizo en el nivel primario y las escuelas normales desde un análisis que une historia de las ideas e historia política. Mi línea de trabajo trata de evidenciar que en las leyes de educación común del Estado nación y de las provincias impera la obligación republicana en la formación de patriotas lesionando las premisas básicas del liberalismo (gobierno mínimo, libertad individual). Trato de matizar la imagen de una Argentina liberal porque mis fuentes me permiten observar que las leyes y las prácticas educativas en el nivel primario son escasamente antiliberales. En esta línea de trabajo se me impuso indagar cómo se forma en las escuelas a los ciudadanos, a los patriotas, y esto se asocia claramente con la cuestión de la identidad argentina y americana. Advierto una larga discusión en publicaciones oficiales de la nación y de la provincia de Buenos Aires donde diferentes funcionarios educadores proponen una formación diferente y hasta enfrentada. En la provincia de Buenos Aires se habla en su publicación oficial del imperialismo argentino y de la América Latina, por ejemplo, y en otro momento se plantea (en la publicación del Consejo Nacional de Educación) una América sajona, o una formación de patriotas antiimperialista. Intento revisar diferentes años y áreas de educación nacional y de la provincia de Buenos Aires, para dar cuenta del debate por un lado, y de las definiciones que se deciden como política de gobierno, por otro. Mi hipótesis es que la formación de patriotas es diferente según el gobierno educativo que estudie, y que coexisten, en un mismo tiempo, varias formaciones de patriotas.