BECAS
CARUSO Sebastian Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
Determinación simultanea de terpenos y cannabinoides en flores de cannabis por medio de cromatografía de líquidos bidimensional (LCxLC)
Autor/es:
SEBASTIAN JAVIER CARUSO; AGUSTIN ACQUAVIVA; JULIAN LEMUS MÜLLER; CECILIA BEATRIZ CASTELLS
Lugar:
San Juan
Reunión:
Congreso; 12° Congreso Argentino de QUimica Analitica; 2023
Institución organizadora:
Asociacion Argentina de Quimicos Analiticos
Resumen:
Las flores de cannabis contienen una alta cantidad de moléculas, siendo los cannabinoides los más estudiados, por sus efectos terapéuticos y psicoactivos. Sin embargo, además de los cannabinoides existen múltiples familias de compuestos presentes en la flor, entre ellos los terpenos, que imparten las características organolépticas de la variedad. También se ha descripto una sinergia de algunos terpenos con los cannabinoides que modifican su acción farmacológica.Los terpenos suelen ser altamente volátiles, esto facilita su análisis a través de cromatografía gaseosa (CG) acoplada a detector de masas o ionización por llama dado los bajos límites de detección que se pueden alcanzar.1 Por otro lado, algunos cannabinoides contienen grupos carboxilo en su estructura, que al ser analizados a través de CG se convierten en otros cannabinoides por decarboxilación a las temperaturas del inyector, y por este motivo suelen analizarse por HPLC.1 El interés en este tipo de muestras es actualmente por ambas familias de constituyentes, aunque dada la complejidad de la muestra por la alta cantidad de componentes presentes, hace que no exista hasta el momento una metodología que permita la separación y detección en simultáneo de ambas familias sin producir la decarboxilación de los ácidos. En este trabajo se desarrolló y optimizó un método que permitió la separación y la detección simultánea de cannabinoides y terpenos. Para ello se utilizó la técnica de cromatografía de líquidos bidimensional en línea en modo completo (LCxLC) con detección uv-vis. El equipo se representa en la figura 1. El mismo consta de dos bombas y dos columnas independientes (una para cada dimensión separativa). La independencia entre ambas dimensiones está provista por la bomba divisora de flujo que permite fraccionar el eluyente que sale de la 1D que será luego sub-muestreado por la válvula de interface para la 2D. La muestra ingresa inicialmente por el autoinyector de la 1D y en este caso, se utiliza un detector DAD a la salida de la columna 2D.En base a un estudio de optimización separativa 1D previo, 2 en este trabajo se realizó la optimización bidimensional de un sistema RPxRP usando una columna Ciano 1D y C18 en la 2D, con MeOH y ACN como modificadores orgánicos, respectivamente.Usando una mezcla de estándares conteniendo 31 componentes (21 terpenos y 10 cannabinoides) se estudiaron las principales variables separativas de la 2D como tiempo de gradiente y de reequilibrio, caudal, temperatura y gradiente de elución, a fin de obtener la mayor capacidad de picos). Así mismo se incluyó el estudio de los volúmenes fraccionados por la bomba divisora de flujo (a través de la variación del caudal) a fin de contemplar la diferencia en concentración entre algunos terpenos y cannabinoides en las muestras reales, que pueda influir también sobre la diferencia de sensibilidad de detección.El método cromatográfico desarrollado fue aplicado a distintas muestras de flores de cannabis de distinta variedad genética a fin de establecer un perfil cualitativo característico, y poder así, generar un mapeo de la variabilidad de los perfiles químicos entre las diversas variedades genéticas.