INVESTIGADORES
LORENZETTI Mariana Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
MODOS DE ORGANIZACIÓN Y PRODUCCIÓN DE CUIDADOS ENTRE TRABAJADORES DE LA SALUD PÚBLICA DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19 EN ARGENTINA
Autor/es:
SY, ANAHÍ; ALONSO, VALERIA; LORENZETTI MARIANA ISABEL; BURIJOVICH, JASCHELE; ZOTTOLA, LÍA; SUAREZ, MARÍA EUGENIA; OJEDA, MURIEL; STIVAL, MATÍAS; DROVETTA, RAQUEL
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XVII Congreso Latinoamericano de Medicina Social y Salud Colectiva ALAMES; 2023
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Medicina Social
Resumen:
Esta presentación toma como punto de partida las narrativas de trabajadoras/es de salud de centros y hospitales públicos de diversas regiones de Argentina (patagonia, centro, area metropolitana de Buenos Aires, pampeana, noroeste y noreste) recuperadas durante la pandemia por COVID-19. Las narrativas se constituyen en la forma que tenemos de acceder a las experiencias, los vínculos y prácticas desplegadas por les trabajadores durante la emergencia epidemiológica, a la vez que en medios de expresión, incidencia y transformación del entorno social.El objetivo es comprender los procesos de atención y modos de producción de cuidado y auto-cuidado desde la perspectiva de quienes trabajaron en los servicios públicos de salud durante la pandemia de COVID-19. Metodológicamente realizamos entrevistas semi-estructuradas en profundidad a un total de 382 trabajadoras/es, combinando la modalidad a distancia con encuentros presenciales realizados durante el año 2021.Entre los principales resultados identificamos el despliegue de configuraciones novedosas en losmodos de producción de cuidado y autocuidado de la salud, desplegadas a partir de la declaración del ASPO en marzo de 2020 y en la transición hacia esta nueva realidad socio-epidemiológica, encontextos de desestructuración del cotidiano, precariedad y vulnerabilidad. La sistematización de tales prácticas tiene el potencial de un saber basado en la experiencia. En tal sentido, colocamos el foco en los aprendizajes y desafíos identificados en torno al cuidado, cuya sistematización se constituye en un aporte para las políticas públicas de salud, desde un enfoque de derechos con perspectiva de género. Por último, reflexionamos sobre las contribuciones de las ciencias sociales en el campo sociosanitario.