INVESTIGADORES
RIOS Hugo
congresos y reuniones científicas
Título:
Estructura de la retina del Kiwi, un ave adaptada a nichos biológicos nocturnos
Autor/es:
RIOS, H.; ACOSTA, M.; CORFIELD, J.; WILD, M.; KUBKE, F.
Reunión:
Congreso; Congreso Anual de la Sociedad Argentina de Investigación en Neurociencias; 2007
Resumen:
La utilización de nichos biológicos nocturnos en mamíferos, ha sido acompañado de una dependencia mayor de estímulos olfativos y táctiles, y una reducción de la visión. Las aves, y en asociación a los nichos nocturnos, han desarrollado adaptaciones morfológicas que les permiten utilizar la visión en ambientes poco iluminados. El kiwi neozelandés es un ave terrestre que parece utilizar primariamente estímulos táctiles y olfativos, donde el rol de la visión podría no ser importante ya que presenta campos visuales reducidos. Sin embargo, a pesar de esta reducción de los campos visuales, podrían existir adaptaciones a la visión nocturna. Hemos analizado la estructura de la retina del kiwi con el fin de establecer si existen especializaciones que puedan favorecer el uso de la visión en ambientes de bajo nivel de luz. La estructura de la retina del kiwi fue analizada utilizando tinción de cresil-violeta e inmunocitoquímica con el fin de identificar distintos grupos celulares. Observamos que la retina del kiwi se caracteriza por un bajo número de células ganglionares coincidiendo con un pequeño nervio óptico.  La capa nuclear externa exhibe características de retinas de aves nocturnas, con un mayor grosor de ésta capa en relación a la que se observa en retinas de aves diurnas,  A pesar de la reducción del número de células ganglionares, la alta densidad aparente de fotorreceptores podría aumentar la sensibilidad visual a través de un aumento de la convergencia de la información de los fotorreceptores sobre las células ganglionares