BECAS
PIRES MarÍa Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
El archivo clásico y los usos del latín en la obra de Sor Juana Inés de la Cruz: pasos iniciales de la propuesta temática de investigación doctoral
Autor/es:
PIRES, MARÍA PAULA
Reunión:
Workshop; Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana; 2023
Institución organizadora:
IdIHCS - CTCL
Resumen:
El presente trabajo surge a partir de lapropuesta temática de investigación doctoral, la cual supone el paso inicialpara consolidar el proyecto de investigación doctoral.El proyecto pretende estudiar lasdistintas apariciones del latín en la obra sorjuanina. El corpus seleccionadoexhibe los distintos usos de la lengua latina, que van desde un recursoretórico hasta un instrumento clave en el delineado de una autoría y de unpúblico lector particulares. Se proponen como puntos de partida para esteestudio las líneas de investigación que han indagado tanto la circulación y losusos del latín en la España y Nueva España del siglo XVII, como la presencia delas fuentes clásicas en la obra de Sor Juana que pueden caracterizarse como“archivo clásico”. Aunque esta investigación supone una revisión yactualización bibliográfica, no se limitará a la descripción y rastreo de lasapariciones del latín, sino que se pretende comprender y analizar la inclusiónde la lengua latina como un modo de enunciar cierta autoría y de construir unpúblico lector, que varía según las distintas obras de Sor Juana.En este marco, y al tener en cuenta losobjetivos del workshop, creemos que sería provechoso para el intercambiola presentación de la propuesta temática, la cual, además, estará acompañada deun ejemplo de análisis a partir de dos villancicos de sor Juana Inés de la Cruz(uno, incluido entre aquellos cantados en la festividad de la Asunción deMaría, y otro, perteneciente a los villancicos de la celebración de San PedroNolasco); villancicos que permiten ver tanto las tradiciones que allí seaprovechan, como las conexiones que el latín vulgar establece con el género delvillancico como género popular, oral y efímero.