INVESTIGADORES
RIOS Hugo
congresos y reuniones científicas
Título:
Neuroplasticidad de circuitos locales retinianos durante la adaptacion a la luz en aves
Autor/es:
HUGO RÍOS
Lugar:
Tandil, Pcia de buenos Aires
Reunión:
Simposio; X Congreso Argentino de Ciencias Morfológicas; 2006
Resumen:
A mediados del siglo pasado quedó claramente establecido que la vía visual mostraba cambios morfológicos y funcionales frente a diferentes estímulos ambientales ´neuroplasticidad´, tanto a nivel de la corteza occipital como del núcleo geniculado.  Contrariamente a lo anteriormente estudiado, una serie reciente de trabajos demostraron que se producen cambios morfológicos y fisiológicos en la retina como respuesta a la experiencia visual.   Durante el desarrollo postnatal temprano es posible hallar evidencias de la existencia de un sistema retiniano plástico. En un principio las células ganglionares presentan características típicas de las células ON-OFF, para luego -y ante el inicio de la experiencia visual-, segregarse principalmente en dos subpoblaciones; una ON y  otra OFF.  Nuestro laboratorio aportó evidencias en ese sentido, señalando que también las neuronas amacrinas participan de la modulación de la respuesta ON-OFF modificando su morfología.  Demostramos que en las retinas de animales hipoestimulados no había pruning [podado] en los plexos de  células amacrinas serotoninérgicas.  Asimismo, este comportamiento podría asociarse a una disminución del umbral sensitivo y por lo tanto aumentando la sensibilidad visual.  Con el objeto de profundizar el conocimiento de la estructura de los circuitos locales serotoninérgicos, así como los mecanismos de podado de los plexos neurales intrarretinianos, comenzamos la descripción del patrón de expresión de los receptores serotoninérgicos en la capa plexiforme interna. Por otra parte, también estudiamos aspectos básicos de la morfología y función de las proteínas fijadoras de calcio calretinina, calbindina y parvaalbúmina. Resultados preliminares de estas observaciones serán discutidos durante la presentación.  Este trabajo se realizó con subsidios UBACyT (O007) y CONICET (PEI 6460).