BECAS
ORTIZ Ramiro NicolÁs
congresos y reuniones científicas
Título:
Consecuencias de fenómenos climáticos en la reproducción de Caiman latirostris
Autor/es:
ORTIZ RAMIRO NICOLÁS; ZAMBONI,PAMELA; SIROSKI, PABLO ARIEL; LARREIRA, ALEJANDRO; PARACHÚ MARCÓ, MARÍA VIRGINIA
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXIII Congreso Argentino de Herpetología; 2023
Institución organizadora:
Asociación Herpetológica Argentina
Resumen:
Los caimanes presentan una reproducción estacional marcada por los regímenes de precipitación y temperatura. Estas variables climáticas pueden verse afectadas por fenómenos climáticos como El Niño y La Niña, generando anomalías climáticas que conllevan a excesos de lluvias e inundaciones o por el contrario sequías extremas por falta de precipitaciones. Si bien se ha reportado que estos fenómenos afectan la nidificación de Caiman latirostris, aún no han sido evaluados otros parámetros reproductivos. Por este motivo, el objetivo de este trabajo es evaluar el porcentaje de huevos infértiles y el éxito de eclosión de C. latirostris en los eventos de Niño y Niña durante periodo 2000-2018. Se utilizó la información disponible en Multivariate ENSO Index Version 2 (registros bimestrales de noviembre a marzo) para identificar los diferentes eventos (Niño, Niña) o Neutro (sin alteraciones climáticas) de cada temporada reproductiva. Se consideraron cinco sitios de nidificación (El Fisco, El Lucero, Espín, Los Amores y Vuelta del Salado) para evaluar los parámetros reproductivos. Los datos fueron analizados por zona de nidificación y evento climático utilizando el test de Kruskall-Wallis. El éxito de eclosión fue menor tanto en las temporadas correspondientes al fenómeno de la Niña (El Fisco, Espín y Los Amores) como del Niño (Espín, Los Amores y Vuelta del Salado), mientras que el porcentaje de infértiles solo fue menor durante el fenómeno de la Niña (El Lucero, El Fisco y Los Amores). Una posible explicación de estos resultados podría ser que durante los periodos de sequía la disponibilidad de recursos es escaza y en consecuencia disminuiría la capacidad reproductiva. Si bien los periodos con abundantes precipitaciones están asociados a una mejor condición reproductiva, un aumento excesivo y prolongado de estas provocaría un incremento de la humedad de los nidos, generando un ambiente desfavorable para el correcto desarrollo embrionario.