PERSONAL DE APOYO
PLOS Anabela
congresos y reuniones científicas
Título:
iNaturalist - ArgentiNat: una herramienta para conocer la Biodiversidad en el aula
Autor/es:
LORENTE, M.; PLOS, ANABELA; MORGAN, CECILIA; COTUREL, E.P.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; Primer Congreso Internacional Wikimedia, Educación y Culturas Digitales - WECUDI; 2023
Institución organizadora:
Wikimedia Argentina, UNLP, FaHCE
Resumen:
ObjetivosIntroducir a las y los participantes en el uso de iNaturalist como plataforma de ciencia ciudadana.Familiarizar a las y los asistentes con la importancia de la colaboración entre plataformas para la promoción de la educación ambiental y la divulgación científica.Fundamentación de la Propuesta:El objetivo del presente taller es fomentar la conciencia ambiental y brindar a las personas la oportunidad de contribuir al conocimiento científico de manera activa. La Biodiversidad es una parte importante de lo que define a un ambiente sano. En 2022, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró que todas las personas del mundo tienen derecho a un medio ambiente saludable, enfatizando la importancia de preservar y proteger la biodiversidad. A nivel nacional, la concienciación, divulgación y educación sobre la biodiversidad constituyen el tercer pilar de la Estrategia Nacional sobre la Biodiversidad (ENB). En este sentido, la generación de conocimiento y apreciación de dicha biodiversidad va de la mano con los posicionamientos y acciones del gran público a favor de un ambiente saludable. iNaturalist es una plataforma dedicada a la ciencia ciudadana impulsada por National Geographic y la Academia de Ciencias de California. Su objetivo es registrar la naturaleza a través de fotos y sonidos subidos por los usuarios utilizando cualquier cámara o grabador, incluyendo celulares. La plataforma fomenta la conexión de los ciudadanos con la naturaleza que los rodea, incluso en ambientes urbanos. Al subir una foto, otros usuarios se encargan de identificar al organismo y con el tiempo, incluso usuarios con mínimos conocimientos logran empezar a identificar distintos grupos y especies, y a reconocer las épocas del año donde son más comunes. Además, cada taxón incluido en la plataforma posee un perfil con información tomada desde Wikipedia; en el caso de iNaturalist-ArgentiNat, de Wikipedia en español. En caso de no haber un artículo en español sobre el taxón en cuestión, se muestra el presente en Wikipedia en inglés; de no existir el artículo en ninguno de estos idiomas, solamente se indica la cantidad de observaciones registradas. La retroalimentación positiva entre ambas plataformas agrega una dimensión más a la generación de conocimiento en forma colaborativa: editar y completar las descripciones de los taxones en Wikipedia en español, así como transferir imágenes relevantes, especialmente de especies nativas y subrepresentadas a Wikimedia Commons, contribuye significativamente a mejorar la información proporcionada tanto a los usuarios de la plataforma ArgentiNat como a los usuarios de Wikipedia y Wikimedia Commons. La participación permite a cada usuario no solamente ampliar su conocimiento sobre la biodiversidad de su entorno sino también involucrarse activamente en propuestas de ciencia ciudadana. El rápido aprendizaje en el uso de la aplicación, y su gratuidad, permiten la incorporación de esta plataforma en el uso cotidiano en el aula, tanto en actividades de registro e identificación de especies como para proyectos donde se debate sobre la biodiversidad local, regional y global. Cantidad mínima y máxima de participantes5-15Requisitos técnicosProyector y pantalla para presentaciones.Acceso a internet Duración 1 horaMateriales a UtilizarComputadoras o dispositivos móviles con acceso a internet. Los participantes deberán traer una foto (o fotos) digital (no impresa) de un organismo silvestre (planta, hongo o animal).Conocimientos Previos RequeridosConocimiento básico de cómo usar una computadora o dispositivo móvil.Familiaridad con la navegación en internet.No es necesario tener experiencia previa con iNaturalist ni con Wikimedia.