BECAS
SAYAGO Milagros Abigail
congresos y reuniones científicas
Título:
El sistema penitenciario, la institución carcelaria de mujeres en la provincia de Santiago del Estero
Autor/es:
SAYAGO MILAGROS ABIGAIL
Reunión:
Jornada; 1° JORNADAS PROVINCIALES DE TRABAJO SOCIAL- V ENCUENTRO REGIONAL DE FAUATS; 2023
Resumen:
Esta ponencia se desprende de mis primeras aproximaciones al campo penitenciario. El interés proviene de una investigación que inicié en mi tesis de grado, en la que me propuse estudiar el carácter generizado del castigo a partir del estudio de las intervenciones judiciales en una causa judicial que construí como caso paradigmático (María de los Ángeles Lezcano, encarcelada, procesada, condenada y absuelta por quitar la vida a su expareja durante un ataque). Conduciéndome a pensar el castigo en los términos judiciales y como este, está atravesado por patrones de discriminación en base al género. Al mismo tiempo me habilita a observar las dinámicas cotidianas de las mujeres en situación de encierro, en donde entiendo que la cárcel es una arista esencial para pensar al sistema penal, en la cual se imbrican relaciones de poder, actores y procesos que van desde la detención, la investigación -procesamiento judicial y la sentencia, convirtiéndose la prisión en el lugar físico privilegiado donde se efectiviza la condena, así como los proyectos de “reforma moral” de mujeres de algunos sectores sociales. Uno de los puntos de este trabajo es realizar una reconstrucción histórica de la cárcel de mujeres Unidad Penal n°2, para internar caracterizar los factores que la constituyeron en sus inicios. Cabe aclarar que es una investigación que está iniciando, las pesquisas aún están en su primera etapa. La estrategia metodológica será cualitativa, adoptando un enfoque etnográfico que me permita estudiar desde una perspectiva interseccional y de género. Teniendo en cuenta lo incipiente de los estudios carcelarios en la provincia, tal como referí en los antecedentes, el diseño metodológico será exploratorio-descriptivo. Es menester aclarar, que este trabajo se enmarca dentro de una beca en investigación y el lugar de trabajo radica en el Equipo de Estudios socios jurídicos en Derechos Humanos del INDES, de la Universidad de Santiago del Estero, Argentina.Esta ponencia se desprende de un trabajo de investigación sobre la cárcel de mujeres de Santiago del Estero. Esta compuesta por apartados: uno habla del estado de la cuestión, rastreando la propia historia, las complejidades de la investigación, las practicaspreprofesionales en instituciones de encierro y, por último, a modo de cierre, unos interrogantes finales.