BECAS
EGEA DÉbora Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
TECNOLOGÍA LÍTICA EN OYOLA 51. ESPACIOS DOMÉSTICOS DE LA SIERRA DE EL ALTO-ANCASTI, CATAMARCA, DURANTE EL PRIMER MILENIO DE LA ERA.
Autor/es:
SAMIRA CLAUSS; DÉBORA EGEA
Reunión:
Congreso; XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2023
Resumen:
Este trabajo tiene como objetivo contribuir al conocimiento sobre las características de las ocupaciones humanas en el este de la provincia de Catamarca durante los últimos dos milenios, a partir del estudio de la manufactura, uso y descarte de la tecnología lítica tallada. Se presentarán los resultados del análisis tecno-morfológico y morfológico-funcional del material lítico proveniente de la excavación estratigráfica realizada en el sitio arqueológico Oyola 51, ubicado en la localidad homónima del departamento El Alto, en la sierra de El Alto-Ancasti. La información resultante de este análisis se compara con la de otros dos sitios de la sierra con características arquitectónicas similares (Oyola 50 y El Taco 19) interpretados como espacios de reproducción doméstica. Este análisis comparativo se desarrolla con el fin de conocer si en Oyola 51 se realizaron actividades similares en torno a las relaciones con la tecnología lítica, teniendo en cuenta que la arquitectura de este sitio presenta algunas diferencias a los otros sitios considerados. El análisis permitirá generar una mirada preliminar acerca de los instrumentos manufacturados, las técnicas empleadas para ello y sus posibles usos, como así también nos acercará a conocer la funcionalidad del sitio, las actividades realizadas en su interior y la relación que presenta con respecto a los otros sitios presentes en la región, tanto con los que fueron definidos como espacios domésticos como con aquellos espacios destinados a otro tipo de actividades. Además, considerando la presencia de cuarzo como materia prima casi exclusiva, intentamos ver la relación que los antiguos habitantes de la sierra tenían con este mineral, y los conocimientos y habilidades que pudieron desarrollar para trabajarlo y emplearlo en su vida cotidiana.En este punto, las características de la tecnología lítica de Oyola 51 además de ser relevantes para comprender su funcionalidad, permiten generar una mirada más amplia y completa de la vida de los habitantes del oriente catamarqueño en la segunda mitad del primer milenio de la era cristiana.