INVESTIGADORES
RAMOS Hugo Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
De Cristina a Rossi: victoria y derrota del Frente Para la Victoria en Santa Fe (2009-2011)
Autor/es:
RAMOS, HUGO DANIEL
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; VI Congreso nacional de Problemáticas Sociales Contemporáneas; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias, UNL
Resumen:
En las elecciones del año 2009 el oficialista Frente Para la Victoria-Partido Justicialista (FPV-PJ perdió las elecciones legislativas nacionales en los distritos electorales más relevantes del país, entre ellos Buenos Aires, Córdoba, Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe y Mendoza. En algunos casos, sin embargo, fueron facciones peronistas disidentes las que lograron alzarse con la victoria, tal fue el caso de la Provincia de Santa Fe donde la etiqueta “Santa Fe Federal” liderada por Carlos Reutemann logró vencer al FPV-PJ. Dos años después, sin embargo, el FPV triunfó de forma arrolladora en las elecciones nacionales presidenciales y legislativas y Cristina Fernández de Kirchner logró acceder a su segundo mandato con el 54,11% de los sufragios válidos. En el caso de Santa Fe, aunque los guarismos fueron menores, el FPV logró sumar cerca del 42% de los votos tanto para las legislativas como para las presidenciales. Aun así, esta sorpresiva recomposición electoral no logró reflejarse en la contienda previa a la gobernación local; en efecto, el candidato del kirchnerismo obtuvo el tercer puesto con apenas el 22% de los votos perdiendo el Partido Justicialista (PJ), por segunda vez consecutiva, el “premio mayor” en esta escala.Frente a la situación que describimos, la presente ponencia parte de dos interrogantes: i-¿cómo explicar estos importantes cambios político-electorales en una coyuntura temporal tan corta (2009/2011)? y ii-¿cómo abordar y dar cuenta de las diferencias entre escalas que se observan en relación con la performance electoral de la misma fuerza política? Intentamos dar respuestas a estas preguntas en relación con un caso: la Provincia de Santa Fe, atendiendo a la coyuntura específica objeto de interés (2009-2011) y poniendo el foco de atención en el PJ santafesino. La investigación que sustenta nuestro trabajo forma parte de un proyecto de más largo aliento que busca dar cuenta de los orígenes, desarrollo y consolidación del kirchnerismo en Santa Fe atendiendo a los actores que confluyeron en sus orígenes y que lo sustentaron a lo largo de los años 2003-2015.Cabe destacar que la ponencia atiende a las redes de relaciones entre “kirchnerismo” y “justicialismo” santafesino diferenciando entre ambos, pero también enfatizando la tensión entre ambas categorías. En este sentido, aunque es un trabajo de caso no deja de considerar preguntas de más largo alcance vinculadas a la identidad política del kirchnerismo, así como de interrogarse acerca de las prácticas políticas de los actores.La metodología que sustenta la investigación es cualitativa y se basa en el análisis de entrevistas realizadas a militantes y dirigentes del peronismo y kirchnerismo santafesino, así como del relevamiento diario y análisis de noticias periodísticas publicadas principalmente en dos medios gráficos: El Litoral y La Capital.