PERSONAL DE APOYO
CUARANTA Pedro
congresos y reuniones científicas
Título:
SOBRE LA INTERPRETACIÓN ANATÓMICA E ILUSTRACIÓN CIENTÍFICA DE GLYPTODONTIDAE (XENARTHRA, CINGULATA)
Autor/es:
PEDRO CUARANTA; CARLOS A. LUNA; DANIEL BARASOAIN
Lugar:
salta
Reunión:
Otro; REUNIÓN DE COMUNICACIONES DE LA ASOCIACIÓN PALEONTOLÓGICA ARGENTINA 2022; 2022
Institución organizadora:
Asociación Paleontológica Argentina (APA)
Resumen:
Los gliptodontes son parte del gran orden de los Xenarthra, específicamente de los Cingulata,caracterizados por presentar una armadura ósea constituida por osteodermos unidos que, en general,poseen en su superficie expuesta ornamentaciones especie-específicas (figuras centrales, figurasperiféricas) definidas por surcos. Por otro lado, en la mayoría de los Cingulata (fósiles o actuales)los osteodermos suelen estar recubiertos por placas de tejido córneo, presentando un patrón deornamentación que puede (Dasypodidae) o no (Chlamyphoridae) coincidir con la ornamentación(sutura ósea) del osteodermo que cubren. Si bien en la actualidad la compartición de una única placacórnea por más de un osteodermo se encuentra restringida al género Dasypus (Dasypodidae), estacondición también se interpreta para otros Dasypodidae fósiles y Chlamyphoridae basales, cuyaornamentación preservada en la superficie expuesta de osteodermos adyacentes muestracompartición de figuras periféricas. En este contexto, la compartición de una placa córnea porvarios osteodermos contiguos podría interpretarse como un carácter plesiomórfico, al menos paraestos clados. Dejando al margen esta evidencia, las representaciones artísticas/científicas de lascorazas dorsales de gliptodontes en estado de vida se basan en su mayoría en el patrón de ornamentación de los osteodermos, sin tener en cuenta el papel que desempeña el tejido córneo. En este trabajo se reinterpreta cómo se verían en vida estas ornamentaciones, a través dereconstrucciones científico/artísticas (paleo-arte), asumiendo que la compartición de figurasperiféricas entre osteodermos adyacentes en gliptodontes también estaría ligada a una comparticióndel tejido córneo que los recubre (una única placa córnea cubriendo partes de más de unosteodermo). Por otra parte, cabe destacar que dentro de Glyptodontidae existen determinadoslinajes (ej., Doedicurinae) en los que el tejido compacto que forma la superficie expuesta de lososteodermos es escaso o nulo, a la vez que no desarrolla figuras o surcos. Esta morfología indicaque este tipo de osteodermos estaban cubiertos por un tejido diferente al presente en la restantediversidad de Cingulata. De igual manera, esta característica es comúnmente obviada en lasreconstrucciones de estos taxones que, tradicionalmente son representados con un patrón deornamentación al menos simple.