INVESTIGADORES
KAMENETZKY Giselle Vanesa
congresos y reuniones científicas
Título:
Asociación entre la crianza monoparental, embarazo planeado, tipo de parto y lactancia materna exclusiva
Autor/es:
SOSA PAEZ VALERIA; ROVELLA ANNA; KAMENETZKY GISELLE
Lugar:
C.A.B.A.
Reunión:
Congreso; XIX Reunión Nacional ? VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento.; 2023
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Resumen:
Introducción: La leche humana es el alimento adecuado para el/la bebé, por los beneficios que aporta a la salud del binomio. Sin embargo, el embarazo no planificado, los factores emocionales maternos durante el embarazo y la crianza y las prácticas durante el parto pueden impactar negativamente en la lactancia. En Argentina, el porcentaje de cesáreas es del 35% y este factor se asocia con una disminución en el inicio de la lactancia. Objetivos: 1. Determinar en el porcentaje de madres que ofrecen crianza monoparental, de embarazos planeados y partos por cesárea; 2. Evaluar la asociación entre la situación de pareja, el embarazo planeado y el tipo de parto con la lactancia materna (LM). Metodología: participaron 34 mujeres con una media de edad de 26 años que asisten con sus bebés de hasta 12 meses de edad al Hospital del Oeste de la provincia de San Luis, Argentina. Instrumentos: cuestionario construido ad-hoc con información socio-demográfica, planilla de registro de historia clínica perinatal y libreta de salud del/la bebé. Para el análisis de datos se utilizó Chi cuadrado de Pearson. Resultados: el 15% de las madres refieren ser solteras y el 68% tuvo partos por cesárea. Se observa que las madres que están en pareja alimentan en mayor medida a sus hijos/as con lactancia materna exclusiva (LME). Aquellas que planearon su embarazo tienen mayormente partos vaginales y alimentan en mayor medida a sus bebés con LME. Discusión: Los resultados sugieren que la crianza monoparental y el embarazo no planeado podrían estar asociados con la LME y el tipo de parto. Además, el porcentaje de partos por cesárea supera en casi el doble el promedio de esta práctica en Argentina. Las prácticas de parto respetado implican reducir la tasa de “cesáreas innecesarias”, lo cual podría repercutir en un incremento de la lactancia.