PERSONAL DE APOYO
IPARRAGUIRRE Andres
congresos y reuniones científicas
Título:
ARQUEOLOGÍA DE EA. CRISTINA (NOROESTE DE LAGO ARGENTINO, PARQUE NACIONAL LOS GLACIARES). NUEVOS DATOS PARA LA DISCUSIÓN DE UMBRALES DE MARGINALIDAD EN ESPACIOS OCCIDENTALES DEL SUR DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ
Autor/es:
JUAN BAUTISTA BELARDI; ROCIO BLANCO; PEDRO TIBERI; FLAVIA CARBALLO MARINA; ANDRES IPARRAGUIRRE
Reunión:
Congreso; XXI Congreso Nacional de Arqueologia Argentina; 2023
Resumen:
La estancia Cristina se ubica sobre el valle del río Catarina, entre el cordón Cuchillo (900-1000 msnm) hacia el este y el cerro Feruglio, en el Brazo Upsala del lago Argentino. En esa latitud, es el espacio más occidental que puede ser ocupado por poblaciones humanas, ya que inmediatamente al oeste se encuentra el Campo de Hielo Continental Sur. El valle del río Catarina se caracteriza por ser un espacio ecotonal muy acotado, de aproximadamente siete kilómetros norte-sur por dos kilómetros este-oeste en su sector más ancho. Se realizaron relevamientos y se registraron materiales arqueológicos líticos en superficie y a cielo abierto entre la margen sur del lago Pearson y la bahía Carnero (un poco más de un km2), que se encuentra hacia el sur y se conecta con el valle del río Catarina por un estrecho corredor de unos ocho kilómetros que discurre en medio del bosque de Nothofagus. La ubicación occidental del espacio de estudio permite proponer su uso estacional (fines de primavera y verano) por parte de las poblaciones cazadoras recolectoras. La distribución artefactual, si bien dependiente de la existencia de espacios erosionados que brindan visibilidad arqueológica, es relativamente continua. Esto sugiere que todo el espacio fue empleado de manera integrada, aunque se registran diferencias internas en la intensidad de la señal arqueológica. Se emplearon rocas disponibles localmente (basaltos y dacitas), de buena calidad para la talla, y, en contados casos, rocas alóctonas como sílices y obsidiana negra de la Pampa del Asador. A la vez, la presencia de artefactos y raederas sobre formas base biface señalan la conectividad con espacios orientales. La forma de la distribución del registro arqueológico, la diversidad artefactual, la obtención de hojas y cierta variabilidad interna de los conjuntos sugiere la redundancia y la persistencia de las ocupaciones. El espacio de estancia Cristina, aun cuando su superficie sea muy acotada y no brinde recursos diferentes a los presentes hacia el oriente, fue incorporado dentro de los circuitos de movilidad cazadores recolectores. Los resultados aportan información novedosa a la discusión de los umbrales de marginalidad detectados en el uso de espacios occidentales (ecotono y bosque), ya que la señal registrada en estancia Cristina difiere de las identificadas hacia el norte en los lagos San Martín y Viedma y hacia el sur en el lago Roca y brazo Sur del lago Argentino.