BECAS
NAMUNCURÁ MarÍa Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
EXPERIENCIA DE INTEGRACIÓN ENTRE LA ACTIVIDAD DE GRADO OPTATIVA/ELECTIVA “ESTADO SÓLIDO DE FARMACOS” Y LA CARRERA DE DOCTORADO EN FARMACIA
Autor/es:
NAMUNCURÁ MARÍA SOLEDAD; AVILA CECILIA DANIELA; BALVERDI DE ABREU FABIO ENRIQUE ; CORDOBA OSVALDO LEON; FLORES MARIA LUJAN; PINTO VITORINO GRACIELA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; III Jornadas Nacionales de Enseñanza de Farmacia y Bioquímica; 2023
Resumen:
La química supramolecular (QS), conocida como "la química de la unión de moléculas mediante enlaces intermoleculares" o "la química más allá de las moléculas", es la disciplina dedicada al estudio, diseño y síntesis de entidades, en estado sólido o líquido, constituidas por varias moléculas asociadas entre sí por autoensamblaje o reconocimiento molecular, mediante interacciones no covalentes. En este marco, la ingeniería de cristales (IC) surgió como una subdisciplina de la química supramolecular, siendo su objeto de estudio la síntesis de materiales sólidos con propiedades específicas, la interpretación de las interacciones intermoleculares dentro del contexto del empaquetamiento cristalino y su aplicación en el diseño de nuevos sólidos con propiedades físicas y químicas deseadas. Los conocimientos aportados por la QS y la IC contribuyen de una forma significativa, a la modificación del estado sólido de fármacos mediante la formación de nuevos sólidos cristalinos con importantes mejoras en atributos críticos tales como estabilidad química, morfología, propiedades farmacotécnicas, solubilidad, velocidad de disolución y la biodisponibilidad de fármacos escasamente hidrosolubles. Estos temas son abordados en la actividad optativa/electiva Estado sólido de Fármacos que se ofrece desde el año 2015 en la Carrera de Farmacia de la UNPSJB. Durante el ciclo 2022 se incorporó al cursado de la asignatura una alumna de la Carrera de Doctorado en Farmacia con la finalidad de estudiar los aspectos más relevantes del estado sólido del manitol, metabolito primario sintetizado por el alga parda Undaria pinnatifida (Alariaceae).Se puso a punto la metodología de cristalización de manitol comercial mediante la técnica de evaporación lenta de solvente a partir de soluciones preparadas en agua, etanol 96° y mezclas hidroalcohólicas 30:70, 50:50 y 70:30 con la finalidad de seleccionar las mejores condiciones y aplicarlas a futuro en la cristalización del manitol extraído del alga. Se caracterizaron los sólidos obtenidos determinando el punto de fusión y mediante observación en microscopía óptica, con platina de calentamiento y con luz polarizada.La experiencia resultó muy enriquecedora en virtud de que se logró la interacción entre los alumnos de grado y postgrado, demostrando la aplicación de los contenidos desarrollados en la asignatura, a un caso concreto.