INVESTIGADORES
AMBRUSTOLO Pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
EL POBLAMIENTO DE LA CUENCA INFERIOR DEL RÍO DESEADO ¿OCUPACIONES INICIALES?
Autor/es:
PABLO AMBRÚSTOLO
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Congreso; XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades Universidad Nacional del Nordeste Corrientes ? Argentina
Resumen:
La realización de estudios prospectivos y estratigráficos en la Cuenca Inferior del río Deseado, en el noreste de la provincia de Santa Cruz, abrió algunos interrogantes respecto de la dinámica de poblamiento del área. El hecho de que se registren contextos que poseen evidencias de ocupación asignables al Holoceno medio -las cuales hasta el momento resultan las más tempranas del área-, asociados espacialmente al curso del mencionado río, nos permite considerar que dicha geoforma podría haber funcionado como un vector poblacional en el marco de contactos entre nodos litorales asociados al frente atlántico y contextos ubicados en las mesetas del interior del Macizo del Deseado. En este sentido, evaluamos la posibilidad de que el río Deseado, lejos de configurar una barrera, haya funcionado -a modo de refugio ambiental- como una vía de comunicación entre espacios litorales y contextos del interior. En términos espaciales, se trata de un escenario fluvial que caracterizamos como “intermedio” o “internodal”, con lo cual adquiere cierto potencial desde el punto de vista interpretativo respecto de discusiones relacionadas con la amplitud de los rangos de acción de los grupos humanos que ocuparon el litoral marino del noreste de Santa Cruz durante el Holoceno medio y tardío. En este marco, el hecho de que las mencionadas evidencias de ocupación se identifiquen a más de 30 km hacia el oeste de la costa atlántica, en cercanías del límite hacia el territorio interior de la influencia marina de la ría Deseado -donde el río homónimo conforma un estuario o ría-, constituye un escenario apto para discutir las implicancias respecto de escenarios de exploración, poblamiento y movilidad humana en términos de conexiones costa-interior y viceversa. Entre las evidencias identificadas se destacan los contextos de abrigo con variados rasgos estratigráficos y presencia de representaciones rupestres, las cuales permiten ampliar y generar nuevas discusiones de alcance regional en relación con la distribución de dichas manifestaciones en ambientes asociados al litoral marino. En este marco, a la luz de nuevos datos, se presenta una caracterización respecto de las mencionadas ocupaciones y se discuten las implicancias de las mismas en el poblamiento inicial del área en términos espacio-temporales.