INVESTIGADORES
MÜLLER Omar Vicente
congresos y reuniones científicas
Título:
Perspectiva global de la evolución de los caudales en el contexto del cambio climático
Autor/es:
MÜLLER, OMAR V.; MCGUIRE, PATRICK C.; VIDALE, PIER LUIGI; HAWKINS, ED
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXVII Congreso Nacional del Agua (CONAGUA); 2023
Institución organizadora:
Instituto Nacional del Agua
Resumen:
El cambio climático está intensificando todos los componentes del ciclo global del agua (Caretta y otros 2022). Este trabajo investiga los posibles efectos del calentamiento global en el caudal de los ríos. Se realizaron 18 simulaciones hidrológicas globales para evaluar cómo se espera que los caudales cambien en un futuro cercano (2015-2050) en comparación con el pasado reciente (1950-2014). Las simulaciones se forzaron con escurrimiento generado por modelos del CMIP6. Las simulaciones hidrológicas proyectan una clara tendencia positiva en los caudales desde el ~2000, que excede los niveles de variabilidad natural y se vuelve "inusual" en el 2032. Esta tendencia se sostiene por fuertes aumentos de caudales de los ríos de África central, este de Rusia, Alaska y Groenlandia. Algunos ríos de Sudamérica proyectan cambios importantes en sus caudales, pero ninguno excede los límites de su variabilidad histórica. En particular, el río Paraná y principalmente el Uruguay presentan un aumento en sus caudales que podría conducir a crecidas mas frecuentes. A diferencia de la tendencia global positiva, los ríos de la Patagonia, originados en la parte sur de los Andes, presentan anomalías negativas para las próximas décadas. Las observaciones muestran que efectivamente estos ríos van en esa dirección, con un aumento en la frecuencia de sequías hidrológicas (Rivera y otros, 2021). Inclusive, los bajos niveles de los ríos motivaron a las autoridades a declarar en 2022 la emergencia hídrica en las cuencas del río Limay, Neuquén y Negro, limitando la operación de las represas para garantizar la disponibilidad del agua en las zonas afectadas. Si bien resulta preocupante que varios ríos importantes se proyecten a cruzar el límite de su variabilidad natural, las predicciones hidrológicas se basan en un escenario de emisiones muy elevado, y deben interpretarse como un límite superior para la toma de decisiones.