BECAS
BILBAO Dalma AnahÍ
congresos y reuniones científicas
Título:
Hipergrafos y aplicaciones
Autor/es:
DALMA BILBAO; HUGO ALEJANDO ANTONIO; MATEOS DIEGO MARTIN
Lugar:
Salma
Reunión:
Congreso; UMA; 2023
Institución organizadora:
Union Matematica Argentina
Resumen:
Hipergrafos y aplicacionesEn el analisis de relaciones entre elementos de un sistema, se emplea la teoria de grafos para representar conexiones, pero esta se limita a relaciones entre pares de elementos. Sin embargo, en el mundo real, las relaciones pueden ser mas complejas y no se limitan a conexiones simples entre dos elementos.La monetización usando grafos puede ocasionar una perdida significativa de información del sistema. Por lo tanto, se requieren técnicas mas sofisticadas de modelado y análisis para capturar la diversidad y complejidad de los datos. En1960, Claude Berge propuso la teoria de hipergrafos como una extension natural de la teoria de grafos para abordar esta problematica ,[1].Un hipergrafo se define como un par ordenado H(V, E) donde V representa los vertices y E las hiperaristas. Las hiperaristas son subconjuntos de V que cubrenV .En este trabajo, presentamos un modelo para construir hipergrafos basado en la nación de relaciones entre grafos con vertices similares pero conexiones distintas. Un ejemplo practico es la representación de relaciones de amistad entre un grupo especifico de individuos en diferentes redes sociales, las diversas formas de transporte que conectan un conjunto de ciudades fijas, o las conexiones de diferentes ´areas cerebrales en distintas bandas de frecuencias. Este enfoque permite capturar la complejidad de las relaciones en situaciones donde los elementos del sistema pueden estar conectados de maneras diversas en contextos distintos.