INVESTIGADORES
BOTTO Mercedes Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
El G20 ¿un caso paradigmático del multilateralismo del siglo XXI?
Autor/es:
BOTTO, MERCEDES
Lugar:
San Jose
Reunión:
Seminario; multilatralsimo y nuevas formas de integarcion en America Latina en el contexto global; 2011
Institución organizadora:
FLACSO -CIDOB- Fundacion Carolina
Resumen:
Cuando uno se pregunta sobre la novedad introduce el G20 en la governanza global, las respuestas se orientan al menos en tres direcciones: en términos de países y actores internacionales que participan de sus reuniones cumbres; de los nuevos temas vinculados a las prioridades y valores del mundo en desarrollo que se han ido incluyendo en su agenda y discusiones ; y por último, en términos de los procedimientos y dinámicas con las que se construye los consensos y se transmiten las reglas en el escenario global y regional. En este sentido el g20, como el resto de las cumbres o foros ad hoc no deben ser analizadas como instituciones en sentido pleno sino más bien como mecanismos de coordinación multilateral. Tampoco deben ser analizados como fenómenos aislados sino como una combinación de foros superpuestos (gG7, g13 y/o BRICs) en los que de acuerdo a su membresía se tratan algunos temas y no otros; y es a partir del encuadramiento sucesivo como se van construyendo consensos y convergencia de carácter acumulativo en donde los estados, aun más poderosos, se encuentran encuadrados en posiciones comunes previamente negociadas en foros que le son mas amigables y cercanos. En esta construcción de consensos específicos, el g20 ha demostrado un gran avance en temáticas vinculadas a políticas macro y micro economía nacional: como la necesidad de coordinar las políticas de estímulo financiero durante la crisis del 2008 o la de mejorar la transparencia y el fortalecimiento de los sistemas financieros nacionales. En otros temas- como la reformas del sistema de cuotas en las instituciones de Bretton Woods y/o el financiamiento para el cambio climático, entre otros- la discusión recién comienza y los consensos parecen aun lejanos. En este sentido, el principal resultado del G20 es el de habilitar un espacio novedoso de intercambio de experiencias entre los funcionarios y técnicos de los distintos países y organismos internacionales. Este intercambio contribuye a compartir los diagnósticos de los distintos problemas que, apoyándose en un marco analítico común, es muy probable que deriven en soluciones y decisiones nacionales convergentes.