BECAS
GELPI TRUDO Rosario
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto del régimen de presencialidad en la Salud Mental de niños, niñas y adolescentes en la vuelta a la presencialidad
Autor/es:
BRUNA, ORNELLA; GELPI TRUDO, ROSARIO; DEL VALLE, MACARENA; OLSEN, CINTIA; CANET JURIC, LORENA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Encuentro; XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; 2023
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Resumen:
Introducción: Estudios revelan efectos negativos del aislamiento en la salud mental infantojuvenil durante la pandemia del COVID-19, posiblemente en relación con el aislamiento socialy cierre de escuelas. Es importante saber si estos efectos variaron según el régimen depresencialidad escolar al que se asistió en 2021. Objetivo: Evaluar diferencias en lapercepción parental de sintomatología psicopatológica en niños/as (3-18) según el régimende presencialidad en 2021. Metodología: Se aplicó una versión adaptada del CBCL paraevaluar comportamientos relacionados con psicopatología infantil. Se evaluaron: Conductasagresivas, Impulsividad-inatención, Dependencia-regresión, y Ansiedad-depresión. Tambiénse recopilaron datos sociodemográficos (género, edad y régimen de presencialidad). Seevaluaron 290 díadas (cuidador-niño) de niños de 3-5 años (n=60; edad M=4; DE=0,84), 6-11 años (n=135; edad M= 8,32; DE=1,7) y adolescentes de 12-18 años (n=95; edad M=14,35;DE=1,74). Se utilizó una prueba t para muestras independientes para analizar las diferenciasen la sintomatología según el régimen de presencialidad escolar en cada grupo de edad.Resultados: Se hallaron diferencias significativas en Ansiedad-depresión para niños de 6 a11 años. Padres de niños en presencialidad nula o escasa reportaron más comportamientosansioso-depresivos (ME=0.37; DE=0.31) que los de presencialidad regular o plena (ME=0.16;DE=0.23). Esta diferencia fue significativa (p