INVESTIGADORES
GALLEGO oscar Florencio
congresos y reuniones científicas
Título:
Nuevos registros de restos óseos de herpetofauna en el Sitio Arqueológico Isla El Disparito del Sistema Iberá (Corrientes, Argentina)
Autor/es:
ESCOBAR, G. ; CUARANTA, P.; ZARACHO, V.H.; MONFERRAN, M.D.; GALLEGO, O.F.; LUNA, C.A.
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Congreso; XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades Universidad Nacional del Nordeste
Resumen:
El estudio del material faunístico asociado a los sitios arqueológicos en los Esteros del Iberá ha sido recientemente abordado por el equipo de trabajo UNR-CECOAL. Sin embargo, aún queda mucho por descubrir sobre la diversidad faunística en estos sitios arqueológicos. El objetivo de este trabajo es ampliar el conocimiento de la herpetofauna hallada en el sitio arqueológico Isla El Disparito (IED) y evaluar su estado de conservación. El sitio IED se encuentra en la Laguna Trin, al sur del Sistema Iberá (Corrientes) del mismo se recuperaron a lo largo de los años abundantes restos óseos humanos, fragmentos cerámicos, material lítico y faunístico. Estos materiales fueron previamente analizados identificándose una gran variedad de restos óseos de vertebrados, principalmente mamíferos, que incluyen frecuentemente elementos óseos y dientes de Myocastor coypus (Molina, 1782). Sin embargo, hasta el momento sólo tres taxones de reptiles fueron identificados: Salvator sp., Caiman latirostris (Daudin, 1801) y Caiman sp. En este trabajo se analizaron nuevos materiales faunísticos recuperados en el sitio IED recolectados durante la campaña de enero del 2020. La muestra consistió en la extracción de sedimentos al azar de un cuadrante de 50 cm2 y 30 cm de profundidad en la playa de la isla. Los materiales fueron separados y analizados bajo microscopio estereoscópico LEICA S8AP0 en el Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL-CONICET-UNNE).La identificación taxonómica de restos anatómicos de la herpetofauna analizada no ha sido sencilla por la escasa información bibliográfica, y por ello se han utilizado esqueletos secos y diafanizados de la Colección Herpetológica (UNNEC) y material didáctico de la cátedra de Anatomía Comparada de los Cordados (FaCENA-UNNE). Como resultado se identificaron vértebras procélicas, con zigantros y zigosfenos, procesos prezigapofisiarios y quillas hemales o hipapófisis que corresponden al clado Serpentes. Diferencias contrastadas en el análisis permitieron la siguiente determinación taxonómica: Hydrodynastes gigas (Duméril, Bibron & Duméril, 1854), Typhlops sp., Viperidae indet., Colubroidea indet. y Colubroides indet. Una única vértebra procélica con una depresión ventral limitada por crestas con forámenes pares es atribuida al lagarto Ophiodes sp. Además, se encontraron restos fragmentarios de Squamata indet. en base a zigantros, cóndilos y zigapófisis conservados. Por último, se han determinado restos de Anura referido a siete cinturas pélvicas, cinco urostilos, tres fragmentos de mandíbula, varios restos de extremidades y vértebras.