INVESTIGADORES
EIJAN Ana Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Rol del Receptor Activador de la Proliferación de Peroxisomas Gamma (PPARg) en un Modelo de Cáncer de Vejiga Murino
Autor/es:
YANINA V LANGLE, ; CATALINA LODILLINSKY, ; DENISE BELGOROSKY, ; EDUARDO SANDES, ; ANA M EIJÁN
Lugar:
CABA
Reunión:
Jornada; XXVII Jornadas Multidisciplinarias de Oncología. del Instituto “Ángel H. Roffo”; 2011
Resumen:
INTRODUCCIÓN: Los receptores activadores de la proliferación de peroxisomas (PPAR) pertenecen a la superfamilia de receptores nucleares que son factores de transcripción activados por ligando. La activación del subtipo gamma (PPARg) produce inhibición o diferenciación de células tumorales. Anteriormente observamos que el Bacilo Calmette-Guerin (BCG) induce la expresión de PPARg en células de cáncer de vejiga murinas MB49. También reportamos que la inhibición del crecimiento de MB49, inducida por BCG, se potenciaba en combinación con el agonista natural, prostaglandina J-2 (15-d-PGJ-2) o el sintético, Rosiglitazona (RO), planteando la posibilidad de que la activación de PPARg pueda ser una modalidad terapéutica efectiva en el cáncer de vejiga, en combinación con BCG. Por otro lado, reportamos que el mecanismo de acción de BCG implica no solo la inhibición de las células tumorales, sino también la activación de macrófagos y fibroblastos, evidenciado por la expresión de fibras colágenas y de FGF-2. OBJETIVO: a) Estudiar la expresión y activación de PPARg en respuesta a BCG en un modelo de cáncer de vejiga murino. b) Evaluar in vivo si agonistas de PPARg pueden potenciar la respuesta antitumoral de BCG. MATERIALES Y MÉTODOS: In Vitro: Células MB49 fueron tratadas con BCG (2mg/ml) y 15-d-PGJ-2 (10uM) para analizar a) expresión y translocación al núcleo de PPARg por Western Blot, b) actividad transcripcional de PPARg a través de un ensayo de gen reportero. c) Se analizó en la línea de fibroblastos NIH-3T3 los efectos del tratamiento con BCG (1mg/ml), 15-d-PGJ-2 (10 y 50μM) y RO (10 y 50μM) por MTS.  In Vivo: Tumores sc. MB49 fueron tratados con BCG (2mg/ml-100μl intratumoral), RO (8mg/kg/día en el agua) o BADGE -antagonista de PPARg- (100μM-100μl intratumoral) 2 veces por semana y se analizó d) el crecimiento tumoral, e) la expresión de colágeno I y FGF-2 por inmunohistoquímica, f) el número, actividad metabólica (MTS), producción de óxido nítrico (Griess), índice fagocítico (Zhiel Neelsen) y actividad de MMPs (zimografía) en macrófagos peritoneales. RESULTADOS: Tanto BCG como 15-d-PGJ-2 inducen expresión, translocación al núcleo y actividad transcripcional de PPARg in vitro. In vivo BCG reduce el tamaño tumoral, efecto que es revertido por el antagonista de PPARg, BADGE. Sin embargo, el agonista RO revierte también el efecto inhibitorio del crecimiento tumoral inducido por BCG, la expresión de colágeno I y FGF-2 intratumoral. También se observó que RO inhibe la activación de los macrófagos peritoneales (actividad metabólica, MMPs, fagocitosis y número de macrófagos por ratón). Los agonistas 15-d-PGJ-2 (10 y 50 μM) y RO (50μM) inducen muerte en los fibroblastos NIH-3T3 y revierten su proliferación inducida por BCG. CONCLUSIONES: Nuestros resultados sugieren que PPARg estaría involucrado en la vía de acción antitumoral de BCG, pero su activación a través de los agonistas 15-d-PGJ-2 ó RO en células estromales como macrófagos y fibroblastos se opondría a la respuesta global antitumoral desencadenada por BCG, que es necesaria para la reducción del crecimiento tumoral. En base a los resultados in vivo podemos concluir que el uso exógeno de agonistas de PPARg no sería una modalidad terapéutica favorable en el cáncer de vejiga, en combinación con BCG.