INVESTIGADORES
TRENTINI Carolina Paola
congresos y reuniones científicas
Título:
Cambios en las comunidades de hongos y bacterias de la rizósfera en individuos de Araucaria angustifolia en bosques respecto a plantaciones
Autor/es:
TRENTINI, CAROLINA PAOLA; FERRERAS, JULIAN; VILLAGRA, MARIANA; CENTENO, CELIA; CAMPANELLO, PAULA INÉS
Lugar:
Quilmes
Reunión:
Congreso; 3er. Congreso Latinoamericano de Ecología Microbiana, ISME-Lat 2023; 2023
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Quilmes
Resumen:
La araucaria (Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze) es una especie arbórea nativa de alto valor para la conservación que forma parte del estrato superior de una subregión del Bosque Atlántico en Misiones, Argentina. Actualmente, esta especie se encuentra declarada en peligro crítico de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) debido principalmente a la explotación maderera y la baja capacidad de regeneración.Existe escasa informacion acerca de la comunidad microbiana asociada a las raices deA. angustifolia y se conoce aún menos lo que ocurre en diferentes usos del suelo en donde esta se desarrolla. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue caracterizar la comunidad de hongos y bacterias de la rizosfera en bosques y plantaciones deA. angustifolia y asociar estos cambios con las características del sotobosque y físico químicas del suelo.Para llevar a cabo estos objetivos se seleccionaron cuatro fragmentos de bosque deA. angustifolia dentro de tres parques provinciales en Misiones (Piñalito, Cruce Caballero y Araucaria), cuatro plantaciones de primera rotación, establecidas inmediatamente luego del desmonte, y otras cuatro de segunda rotación. En cada fragmento de bosque y plantación se instalaron parcelas de 20 x 20 m donde se caracterizó la estructura forestal, el sotobosque y propiedades físico químicas del suelo. Se seleccionaron cincoindividuos de A. angustifolia por parcela sobre los cuales se tomarón muestras compuestas del suelo rizosférico. Los análisis del microbioma se realizaron utilizando secuenciación de última generación estudiando amplicones de ADN (ITS y 16S) de hongos y bacterias, respectivamente.La rizósfera de A. angustifolia no presentó diferencias en la riqueza y diversidad de hongos y bacterias vinculados a los diferentes usos. Sin embargo, se observaron cambios en la composición de las comunidades principalmente entre bosques y plantaciones. Estos cambios se asociaron con las diferencias en la complejidad de la estructura forestal y en la diversidad tanto de las especies vegetales del dosel como del sotobosque en los distintos usos, así como con el contenido nutrientes (materia orgánica, carbono, nitrógeno y fósforo).