BECAS
CAAMAÑO Francisco
congresos y reuniones científicas
Título:
El Tercer Certamen Socialista Libertario de 1898. Apuntes introductorios a su organización y desarrollo
Autor/es:
CAAMAÑO FRANCISCO
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Encuentro; Primer Encuentro en Uruguay de Historiadores/as e Investigadoras/es sobre Anarquismos; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República (Uruguay)
Resumen:
Durante los días 14 y 15 de mayo del año 1898 se desarrolló en la ciudad de LaPlata (Argentina) el Tercer Certamen Socialista Libertario. El certamen, organizado porel grupo Progreso y libertad y publicitado a través del periódico La Anarquía, tenía dosobjetivos principales: honrar a las víctimas de los procesos de Montjuic ejecutadas dosaños antes en Barcelona y, fundamentalmente, constituirse en un espacio de producciónteórica anarquista para “acelerar el advenimiento de la Anarquía”.El evento fue presentado por los organizadores como la continuidad de otros doscertámenes producidos previamente en las ciudades españolas de Reus (1885) yBarcelona (1889). Pero, al juzgar por los documentos, el certamen realizado en La Plataresultó ser un rotundo fracaso en comparación con sus equivalentes españoles. Laescasa asistencia, los pocos trabajos presentados y la ausencia de los principales plumasdel anarquismo hicieron del certamen platense algo poco reconocido y condenado alolvido. De hecho, eso es lo que se concluye al relevar los estudios historiográficoscentrados en el ideal ácrata. Con el paso de los años, los dos primeros certámenesfueron analizados en reiteradas ocasiones por los historiadores, siendo globalmentedefinidos como parte del intento libertario de crear una subcultura alternativa. Encomparación, la atención que acapararon las ediciones españolas contrasta fuertementecon el nulo interés que los investigadores manifestaron por la versión americana delevento. Tal es así que, hasta el día de la fecha, no existe ningún trabajo que abordeespecíficamente el certamen realizado en La Plata.En ese marco, esta ponencia se propone presentar una breve introducción alacontecimiento en cuestión, describiendo analíticamente su organización, desarrollo ydesenlace. A partir de la observación de las actas del certamen publicadas y de la prensaanarquista argentina, se buscará sintetizar las líneas conducentes del evento, susprotagonistas y su lógica organizativa. Con la reconstrucción efectuada, se dará cuentade los intereses manifestados por los colectivos y militantes anarquistas que participarondel hecho. Entre otros, cabe destacar la primacía que se le dio en el certamen a losdebates sobre las distintas vertientes de los libertarios (individualismo, colectivismo ycomunismo) y a las distintas formulaciones sobre la eventual sociedad anarquista delfuturo. Por último, se propondrán algunas hipótesis para explicar las causas quecondujeron al aparente fracaso del episodio.