BECAS
DUYOS Gabriel Nicolas
congresos y reuniones científicas
Título:
Del adonado al espectro. Discusiones sobre el sujeto en las filosofías de J-L Marion y J. Derrida
Autor/es:
DUYOS, GABRIEL NICOLÁS; ROSSODIVITO, JONATHAN
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Jornadas Interproyectos de Fenomenología y Hermenéutica: DIÁLOGOS; 2021
Institución organizadora:
UBA-UNMDP
Resumen:
La problemática de la subjetividad, tanto en Jacques Derrida como en Jean-Luc Marion, parece tener puntos en común y no solo desencuentros. Según el filósofo franco-argelino esta problemática se encuentra enmarcada en la “metafísica de la presencia”. Ahora bien, a grandes rasgos se pueden rastrear dos grandes interpretaciones respecto a la posición de Derrida sobre la cuestión del sujeto. Por un lado, algunos intérpretes de la obra de Derrida sostienen que es un filósofo totalmente “antisubjetivista”. Por otra parte, están quienes encuentran la idea de un sujeto, al menos débil. En este trabajo se opta por una tercera posición, que más bien se trataría de una no-posición, que defiende la idea de un sujeto espectral o fantasmagórico. Un cuasi-sujeto que se encontraría “entre” la vida y la muerte, ni presente, ni ausente. Si es posible seguir empleando el término “sujeto”, en Derrida se trataría de un sujeto alter-ado. El sí mismo no sería sino una invención de lo otro. Por su parte, Jean-Luc Marion nos conduce a adentrarnos en la historia de un descentramiento, por lo cual es preciso abandonar la noción moderna de sujeto y, en su lugar, dar paso al “adonado”: aquel que se recibe de lo que recibe. La receptividad que caracteriza al adonado es una superación del binomio pasivo-activo, la cual se entiende cuando se la sopesa en relación con la donación (Gegebenheit). Marion afirma que la donación se muestra difiriéndose, por lo que la correlación contra-intencional, vista desde la estructura de llamada-respuesta, provoca la diferencia. Al ocupar el lugar del responsorio se abre la posibilidad de pensar el adonado desde la noción derridiana de “diferancia” instaurada por la donación.