BECAS
DÍAZ DE ASTARLOA Clara MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Presencia de contaminantes orgánicos persistentes y clorpirifós en diferentes tejidos de la raya marmorada Sympterygia bonapartii capturados en la región costera El Rincón
Autor/es:
SCENNA L.B.; VAZQUEZ N.D.; ROMÁN J.M.; GIORGINI M.; DÍAZ DE ASTARLOA C.M.; LO NOSTRO F.L.; MIGLIORANZA K.S.B.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; 2022
Resumen:
Los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) son compuestos que por su persistenciaambiental y los efectos que producen en la biota, siguen generando gran preocupación a nivelmundial. Este grupo se encuentra prohibido en Argentina e incluye a los bifenilos policlorados(BPCs) de origen industrial, y a los plaguicidas organoclorados (POCs) de origen agrícola. Elclorpirifós es un insecticida organofosforado de uso actual, cuya toxicidad en ambientes acuáticosy capacidad de acumulación en los tejidos de los seres vivos causaron una mayor atención en losúltimos años.Las áreas marinas costeras funcionan como sumideros de diversos contaminantes que conel tiempo se acumulan en diferentes especies marinas y biomagnifican a lo largo de las cadenastróficas. La raya marmorada Sympterygia bonapartii es una de las especies más abundantes enlos desembarques de pesquerías de arrastre de fondo y que se reproduce en zonas costerasexpuestas a contaminantes como El Rincón.El objetivo del trabajo fue determinar los niveles de COPs y clorpirifós en diferentes tejidosde S. bonapartii según los estadios de madurez sexual (juvenil y adulto) y sexos capturados en lazona El Rincón. Las concentraciones fueron determinadas por cromatografía gaseosa condetector de captura de electrones y reportadas como promedio ± desvío en ng/g peso húmedo. Seanalizaron estadísticamente mediante modelos GLM. En las hembras juveniles y adultas, lasmayores concentraciones de contaminantes totales se obtuvieron en el hígado (49,34 ± 23,65;83,21 ± 65,17), branquias (58,88 ± 73,27; 266,44 ± 220,21) y ovarios (164,17 ± 235,37; 112,73 ±6,92). En los machos juveniles y adultos, los mayores niveles se encontraron en el hígado (23,60± 9,57; 150,58 ± 53,44). El patrón general en ambos sexos fue BPCs>POCs>clorpirifós para todoslos tejidos, coincidiendo con el gran desarrollo industrial de la zona en relación al agrícola. Entrelos BPCs, predominaron los di-, tri- y tetra-CB; y de los POCs, predominaron los DDTs yendosulfanes. Los adultos tuvieron mayores niveles de BPCs y POCs que los juveniles en hígadoy branquias. Las hembras tuvieron mayores niveles de BPCs que los machos en músculo yencéfalo. En el caso del clorpirifós no se encontraron diferencias significativas entre sexos niestadios. Estos resultados indican una exposición a contaminantes, tanto histórica como actual, deS. bonapartii y evidencia la vulnerabilidad de las especies que frecuentan la costa parareproducirse.