BECAS
DÍAZ GODOY Paolo Mauricio
congresos y reuniones científicas
Título:
Optimización del tratamiento de efluentes de tambo con Tetradesmus obliquus: calidad del agua y producción de biomasa
Autor/es:
DÍAZ GODOY PM; MARTÍNEZ AM; IOCOLI G; CUBITTO MA; DAMIANI MC; MARTÍN LA; LEONARDI PI; POPOVICH CA
Lugar:
San Fernando del Valle de Catamarca
Reunión:
Jornada; XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica; 2023
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Botánica
Resumen:
El uso de microalgas para tratamiento de aguas residuales es una tecnología innovadora. Se estudió el uso de la cepa nativa Tetradesmus obliquus en un sistema de depuración de efluentes de tambo, con el objetivo de analizar su crecimiento, capacidad de depuración, producción y calidad de la biomasa. El efluente crudo (EC) presentó las siguientes características: DQO 17900 mg/L; DBO 8550 mg/L; Turbidez 7820 NTU; Sólidos Totales 12.8 g/L; Sólidos Volátiles (SV) 5.7 g/L; NitrógenoTotal 834 mg/L; 2.4 x105 coliformes (UFC/mL) y 1.8 x 105 Escherichia coli (UFC/mL). El EC fue tratado por digestión anaeróbica (DA) y el digerido al 50% fue floculado con quitosano. La DA redujo la DQO y DBO un 84% y 80%, respectivamente, con una producción de biogás de 390 mL/g SV. La turbidez del digerido disminuyó un 99% por floculación. Se realizaron dos cultivos en piletas raceways al aire libre en modo batch, uno con medio Basal de Bold (control, C) y el otro con el digerido (tratamiento, T). La velocidad de crecimiento y la producción de biomasa de T fueron significativamente mayores a C. De la cosecha de T se obtuvo: a) biomasa con un alto contenido en proteínas, sugiriendo su potencial uso como bioestimulante vegetal; y b) un sobrenadante con una remediación del 81% al 99% y una reducción del casi 99.9% de la carga bacteriana. La integración de los procesos optimizados en este estudio representa un método de valorización y depuración sustentable y pionero de efluentes de tambo en nuestro país.