INVESTIGADORES
MAGNIN Lucia Angelica
congresos y reuniones científicas
Título:
Los grabados de Seccional Cerro Horqueta (Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo), nuevos aportes al conocimiento regional.
Autor/es:
BLANCO, R.; MAGNIN, L.
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Congreso; XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2023
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Nordeste
Resumen:
El arte rupestre del noreste del macizo del Deseado ha sido ampliamente estudiado, en localidadestales como Los Toldos, Aguada del Cuero, Piedra Museo, Maripe y Los Navarros, entre otras. Sinembargo, el Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo no contó con registros de arte hasta 2018, cuando se identificaron motivos grabados sobre una estructura de rocas. En este trabajo se presentan nuevos hallazgos que resultaron de profundizar las prospecciones en el sector centromeridional del área protegida.En inmediaciones de la Seccional Cerro Horqueta se identificaron dos sectores con grabados:1) al norte de la unidad operativa, sobre una digitación de la colada basáltica en la que se desarrolla un pequeño cañadón, se registraron dos sitios (Grabados del Norte y Grabados de Seccional Cerro Horqueta, respectivamente), que distan entre sí unos 420 m y que presentan características diferentes. En el primer sitio se identificaron 6 motivos sobre un bloque de alrededor de 2 m2, mientras que el segundo sitio los grabados se distribuyen a lo largo de 180 m de barda basáltica sobre distintos puntos de la meseta (al pie, paredón y sobre la altiplanicie), en la que se propuso una sectorización interna a partir de la distribución de los grabados. La cantidad de motivos y variabilidad en su registro es el producto final de este trabajo.2) hacia el sur de la seccional y en el borde de la meseta, y en una distancia de 370 m longitudinales, se identificaron tres estructuras de rocas (parapetos) con motivos grabados. Una de ellas fue presentada en una ocasión anterior (Magnín y Blanco 2019), mientras que las restantes fueronidentificadas a partir de la revisita al sector (CH007 y RC694).Los motivos rupestres fueron abordados de acuerdo a metodologías de trabajo empleadaspreviamente en sectores de la región (Carden 2008, Blanco 2015). A partir de ese análisis se observó el predominio de los motivos lineales en uno de los sitios (Grabados Seccional Cerro Horqueta), mientras que en Grabados del Norte y en las estructuras de rocas/parapetos se identificaron motivos variados (lineales, circulares, combinados). En algunos casos, los motivos se encontraban en bloques que conformaban las estructuras.La presencia de dos bloques enteramente grabados en dos sitios llama la atención, ya que por sutamaño podrían ser transportables. Estas dos últimas situaciones nos han permitido identificarmodalidades rupestres no registradas hasta el momento en el NE del macizo del Deseado. Por otro lado, la localización de los sitios nos permite plantear la relevancia del sector para las poblacionesde grupos cazadores-recolectores que ocuparon este espacio en el pasado, ya que se encuentran en nmediaciones de la cabecera de un mallín, en puntos estratégicos para el control de la circulación de animales o personas, y a lo que también aporta la identificación otras evidencias arqueológicas registradas en el sector. Este trabajo constituye un aporte al conocimiento local y regional del arte rupestre, siendo el puntapié para el desarrollo de análisis integradores que incluyan sitios ubicados al sureste y al occidente del área protegida.