INVESTIGADORES
LLOMPARTE FRENZEL Maria Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
Configuración de territorios interfase urbano- rural, herramientas para la aproximación a sus principales problemáticas. Estudio de caso municipio Las Talitas.
Autor/es:
LLOMPARTE FRENZEL, MARIA PAULA
Lugar:
San Miguel de Tucuman
Reunión:
Congreso; 9na Bienal del Coloquio de Transformaciones Territoriales. Huellas e incertidumbre en los procesos de desarrollo territorial; 2012
Institución organizadora:
Comité de Desarrollo Regional (CADR) de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM).
Resumen:
La expansión del proceso urbano a partir de los años noventa con la instalación del modelo neoliberal, sus continuidades y rupturas en el post-neoliberalismo principalmente en América Latina, han traído aparejadas transformaciones territoriales que afectan de manera desigual a los territorios y a la vida urbana. Las dinámicas se caracterizan por procesos ligados a la extensión de redes, nuevas formas organizacionales y financieras de promoción inmobiliaria y de vivienda, procesos de segregación socio espacial con una consecuente disminución de la calidad del entorno y del paisaje, considerados estos factores indispensables para el bienestar de las sociedades. Los procesos de crecimiento del Sistema Metropolitano de Tucumán (SiMet) no están exentas de estos procesos generando un mosaico urbano fragmentado donde se acrecientan las brechas sociales. Se configuran así espacios interfase urbano-rural sin la adecuada consideración de sus principales valores ambientales. Entre ellos se encuentra el rio Salí espacio marginal, invisible y de borde para el sistema metropolitano. Los paisajes rurales como reflejo de formas tradicionales de organización del espacio y plasmación de una economía son también vulnerables a esta lógica de producción del territorio (García Fernández, 2003). Estos recursos territoriales son importantes revalorizar para el desarrollo local y regional. La presente investigación propone caracterizar los principales elementos -naturales y culturales- que configuran el paisaje de la interfase urbano-rural correspondiente al municipio Las Talitas a partir de la elaboración de indicadores ambientales. La incorporación de la noción de paisaje se presenta como una alternativa para la generación de un espacio participativo, de calidad ambiental y de inclusión social que atienda a las dinámicas naturales y culturales.