INVESTIGADORES
TORRES Carola Analia
congresos y reuniones científicas
Título:
Opuntia quimilo como potencial fuente de fitoingredientes
Autor/es:
TORRES, CAROLA ANALÍA; MICHALUK, ARIEL GERMÁN; NUÑEZ, MARÍA BEATRIZ; GONZALEZ, ANA MARÍA
Lugar:
Presidencia Roque Sáenz Peña (virtual)
Reunión:
Jornada; Reunión de Difusión de la Labor Docente, Científica y de Extensión de UNCAUS; 2020
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Chaco Austral
Resumen:
Muchas especies de Cactáceas se aprovechan con fines medicinales y tecnológicos. Opuntia quimilo K. Schum. es conocida por la presencia de mucílagos en los cladodios, cuyas propiedadesaglutinantes son útiles para clarificar agua. Ante la escasa información científica sobre esta especie vegetal y sus aplicaciones, el objetivo del presente trabajo fue extraer y caracterizar al mucílago de O. quimilo para un potencial uso como agente viscosante. Para la obtención de los mucílagos, 100 gramos de pencas desinfectadas y cortadas fueron licuados con agua tibia (1:6) y macerados por 1 h a 80°C. El líquido se filtró, el mucílago se precipitó con etanol (1:3) y se centrifugó. Finalmente se secó en estufa a 40 °C y se pulverizó el mucílago sólido. Este producto se caracterizó por espectroscopía IR y atributos de color (CIELAB). Se calculó la capacidad de retención de agua (CRA) y se evaluó la viscosidad con un viscosímetro rotatorio. Los espectros IR mostraron una banda entre 1300 y 1000 cm-1 típica de polisacáridos, y a 890 cm-1 correspondiente a uniones α-glucosídicas. Presentaron también una banda asociada con el estiramiento del carboxilato simétrico y antisimétrico, entre 1400 y 1600 cm-1, típico de las sales de ácido carboxílico presentes en los mucílagos. Los resultados del color mostraron una alta luminosidad (L*=75) con tendencia al verde (a*= -0,2) y al amarillo (b*= 15,2). Se obtuvo un valor de CRA cercano a 1,5 g de agua/g de mucílago seco. Los resultados de las pruebas de viscosidad mostraron un comportamiento pseudoplástico. El valor de n que corresponde al índice de comportamiento de flujo fue < 1. Este comportamiento es característico de los compuestos de alto peso molecular, como los mucílagos. Estos resultados son alentadores pues son muy similares a los informados para otros mucílagos de aplicación industrial.