INVESTIGADORES
FERNANDEZ Diego Ariel
congresos y reuniones científicas
Título:
La evolución de la estructura socioeconómica del agro pampeano analizada mediante coeficientes de Gini (1988-2002)
Autor/es:
DIEGO ARIEL FERNÁNDEZ
Lugar:
Santa Rosa
Reunión:
Congreso; XXVI Jornadas de Historia Económica; 2018
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Historia Económica, UNLaPam
Resumen:
Al calor de políticas públicas desreguladoras de muchos componentes del funcionamiento económico (y de otra de marcada intervención, como fue el manejo cambiario), durante la última década del siglo XX se produjeron en la región pampeana muy notables transformaciones. Se modificaron las funciones de producción agrícolas, que pasaron a exigir un volumen cuantitativa y cualitativamente diferente de fertilizantes y fitosanitarios, sustituyeron el método de implantación (la “siembra directa” se entrelazó con la difusión de la semilla transgénica), y vieron replanteada su forma organizacional, al crecer el peso de la empresa que controla la producción sin maquinaria propia, recurriendo al contratismo. En este escrito se analiza uno de los efectos que tuvieron estos procesos: el aumento de la concentración (de la producción y el uso de la tierra) por parte de los estratos superiores de productores, que tuvo como reverso una severa crisis de las unidades de tipo “chacarero”, denotada por una fuerte contracción de la cantidad de explotaciones de los estratos de tamaño mediano y pequeño. Enmarcado teóricamente en un análisis de más amplio espectro sobre el funcionamiento de las economías de escala y su desarrollo y condicionantes, el objetivo del trabajo es el de computar una medición de este proceso de concentración, mediante índices de desigualdad de Gini (cuyos fundamentos teóricos se exponen en la obra original del estadístico italiano y que son aquí resumidos). Se construirán indicadores de este tipo para mensurar los cambios en la distribución de distintas variables que hacen a la participación de cada agente en la producción: la superficie de las explotaciones, el valor de los campos (atendiendo al hecho de que, por las diferentes características productivas de cada zona, dos predios del mismo tamaño pueden significar una gran desigualdad), el área sembrada y el rodeo ganadero. Si bien usualmente este tipo de coeficientes se emplea en la medición de disparidades de ingresos, la bibliografía que lo adapta a la medición de la concentración en el sector agrario es voluminosa a nivel internacional (siendo la Argentina una excepción). Un objetivo secundario de la ponencia es exponer algunas debilidades de aquellos estudios y proponer un factor adicional para su empleo. Para realizar este trabajo se obtuvieron las bases de datos (a nivel de explotación) de los Censos Nacionales Agropecuarios de 1988 y 2002, información que resulta pertinente para evaluar los momentos inicial y final de la década bajo análisis.