INVESTIGADORES
MORANDEIRA Natalia Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Patrones de biodiversidad del plancton y las macrófitas en lagunas de la planicie de inundación del Bajo Paraná: influencia de la conectividad y las condiciones hidrológicas
Autor/es:
CHAPARRO, GRISELDA; GAYOL, MAIRA PATRICIA; MORANDEIRA, NATALIA SOLEDAD; KANDUS, PATRICIA; O'FARRELL, INÉS
Lugar:
Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IV Congreso Iberoamericano de Limnología - X Congreso Argentino de Limnología; 2023
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Limnología
Resumen:
Los humedales de las planicies de inundación de grandes ríos se destacan a nivel mundial por su importancia como hospedadores de una gran diversidad biológica. El régimen hidrológico del río puede modificar las condiciones ambientales y la conectividad entre ambientes, constituyendo un gran desafío a la hora de entender la distribución de su biodiversidad. En este trabajo analizamos las características limnológicas y la diversidad alfa y beta del fitoplancton, el zooplancton (rotíferos y microcrustáceos) y las macrófitas de lagunas de la planicie de inundación del Bajo Paraná en relación con su conectividad (aisladas/conectadas a algún curso de agua), porcentaje de cobertura vegetal, frecuencia de inundación y condición hidrológica (incluyendo períodos de potamofase, limnofase y una sequía extrema). Los resultados preliminares indicaron que en condiciones hidrométricas medias las lagunas conectadas tuvieron mayor turbidez y concentración de sólidos suspendidos y de nitratos que las aisladas. En la sequía extraordinaria, disminuyeron la turbidez, concentración de sólidos suspendidos y de nitratos, sin observarse diferencias por la conectividad. En cuanto a la diversidad, la cobertura vegetal y la frecuencia de inundación no afectaron la alfa diversidad de ningún grupo estudiado, mientras que la respuesta a los otros factores analizados varió según el grupo taxonómico. La riqueza de los rotíferos varió entre los escenarios hidrológicos dependiendo de su conectividad, para los microcrustáceos fue siempre mayor en lagunas aisladas que en conectadas y para las macrófitas varió según el escenario hidrológico, independientemente de la conectividad. La beta diversidad varió entre lagunas conectadas y aisladas dependiendo de la condición hidrológica en la mayoría de los grupos estudiados. Estos resultados muestran que en las lagunas de la planicie de inundación del Bajo Paraná los patrones espaciales y temporales de diversidad a distintas escalas difieren entre grupos taxonómicos del plancton y las macrófitas.