INVESTIGADORES
BALZARINI Monica Graciela
congresos y reuniones científicas
Título:
Aplicación de herramientas quimiométricas para la determinación del perfil elemental y discriminación de origen geográfico en granos de garbanzo.
Autor/es:
AVENDAÑO, M.; BALBO R.; BALZARINI M
Lugar:
San Juan
Reunión:
Congreso; XII Congreso Argentino de Química Analitica; 2023
Resumen:
Actualmente la Denominación de Origen (DO) es reconocida internacionalmente comouno de parámetros de calidad diferenciada, ya que los consumidores y productoresvaloran la procedencia y características distintivas de los productos. La DO como partede la trazabilidad puede abrir puertas hacia mercados más rentables y con mayoresexigencias en torno a la certeza de origen y proceso de producción. Un método efectivopara discriminar el origen de alimentos es la determinación del perfil elemental ya quees más estable con el tiempo en comparación con los componentes orgánicos1. Enparticular, la quimiometria ha demostrado su potencial como herramienta valiosa paraobtener huellas dactilares elementales en un conjunto de datos multivariables que puedeayudar a determinar la naturaleza auténtica de un alimento. Cicer arietinum L. es unade las legumbres más consumidas en el mundo por sus propiedades nutricionales ynuestro país es uno de los principales exportadores de garbanzo a nivel mundial. Enconsecuencia, se determinó el perfil elemental del garbanzo y se utilizaron herramientasestadísticas quimiométricas con el objetivo de realizar un aporte a la certificación deorigen geográfico del garbanzo de la región productora de Argentina. Para ello, seestudiaron 9 líneas de la colección de germoplasma de la FCA-UNC, tipo kabuli y desi.Los ensayos se realizaron en 2017 en 5 localidades (4 en la pcia. de Córdoba y 1 en lapcia. de San Luis) con un diseño experimental de bloques al azar y 3 repeticiones. Setrataron las muestras de grano molido digestión ácida asistida por microondas y ladeterminación del perfil elemental (50 elementos) se realizó por ICP-MS y FAAS. Sellevó a cabo un ANOVA y post-hoc DGC2(p