INVESTIGADORES
BALZARINI Monica Graciela
congresos y reuniones científicas
Título:
Impacto del genotipo y del ambiente sobre los componentes de calidad en granos de Maní (Arachis hypogaea L.)
Autor/es:
VIGLIANO, M.; MARTINEZ M.J.; BALZARINI M
Lugar:
General Cabrera - Cordoba
Reunión:
Jornada; Jornada del Mani XXXVIII; 2023
Institución organizadora:
INTA AER General Cabrera
Resumen:
La comercialización del maní y sus subproductos como alimento de consumo humano directo debe ser sustentada con aspectos claves de la composición químico-nutricional del grano que generen un balance entre la óptima conservación del producto, y sus aportes nutricionales. Las cualidades químicas del grano argentino son diferentes a las de otros países, pero no se han realizado hasta el momento estudios en profundidad que asocien los componentes de calidad del grano y parámetros ambientales (clima y suelo).Así, como el medioambiente, el cultivar utilizado tiene influencia en la expresión de los componentes que contribuyen al valor nutricional del maní para consumo directo. Caracterizar la calidad nutricional y los estándares de calidad para el grano de maní según las normativas del Código Alimentario, producido en Argentina contribuye a agregarle valor a este alimento tanto a nivel nacional como internacional.El grano de maní contiene aproximadamente un 50% de su peso como aceite y, generalmente, las proporciones de ácidos oleico y linoleico representan más del 80% en su composición. La relación oleico/linoleico (O/L) se considera un determinante en la calidad del aceite de maní, condicionando sus cualidades nutricionales y de almacenamiento. Otra variable química importante sobre la vida útil del producto son los tocoferoles, los cuales son considerados como antioxidantes naturales solubles en lípidos. Finalmente, los carbohidratos representan la tercera fracción más grande de las semillas. Esta incluye a los azúcares solubles, una fuente importante de energía fácilmente disponible.El objetivo de este trabajo fue explorar la variabilidad de componentes químicos nutricionales y sus correlaciones con factores climáticos en genotipos comerciales y pre-comerciales HO y NHO, ensayados en múltiples ambientes.