INVESTIGADORES
SPAGNOTTO Silvana Liz
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de sismicidad en el sur de las Sierras Pampeanas, Provincia de San Luis
Autor/es:
SPAGNOTTO SILVANA; AUGUSTO MOROSINI; LARA DARDANELLI; MARINA ESCOBARES; ANDRÉS RICHARD; LAURA GIAMBIAGI
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Congreso; XVI Congreso Geológico Chileno; 2023
Institución organizadora:
Soc Geol Chile
Resumen:
Estudiar la actividad sísmica en la región de San Luis es de suma importancia para identificar posibles fallas geológicas activas, que pueden representar un riesgo significativo para las comunidades desarrolladas en la región. En los últimos 100 años ocurrieron dos terremotos importantes, uno el 22 de mayo de 1936 en San Francisco del Monte de Oro, de magnitud aproximada 6 y otro el 11 de junio de 1934, en Sampacho, Córdoba de magnitud similar. Ambos eventos presentaron importantes daños en la zona. También podemos destacar el sismo del 19 de noviembre de 2019 de Mw= 5.7 en las cercanías de Beazley, aunque no produjo daños importantes por estar ubicado en un sector de escasa población. Además de ello, hay actividad sísmica regular en la provincia de San Luis, con magnitudes momento de 3 y 4, todos los años, pero son pocos los estudios en sismología. En este trabajo presentamos relocalizaciones de sismos y sus mecanismos focales obtenidos a través de primeros movimientos de ondas P. Usamos datos de estaciones de INPRES, de IRIS https://ds.iris.edu/ds/nodes/dmc/forms/breqfast-request/, y de estaciones instaladas en proyectos propios. Los eventos analizados son desde 2017 hasta la actualidad.