INVESTIGADORES
EIJAN Ana Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
El Receptor 3 para el Factor de Crecimiento de Fibroblastos (FGFR3) como posible marcador de respuesta terapéutica al tratamiento con BCG.
Autor/es:
YANINA LANGLE, ; DENISE BELGOROSKY, ; NATALIA BALARINO, ; BÁRBARA PRACK MC CORMICK, ; EDUARDO SANDES,; LEONARDO PASIK, ; HECTOR MALAGRINO,; CHI LIANG TSOU, ; EDUARDO SANDES, CATALINA LODILLINSKY, RUTH CWIRENBAUM CLAUDIA ARGÜELLES, ALBERTO CASABÉ, ANA MARÍA EIJÁN; ANA MARIA EIJAN
Lugar:
CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
Reunión:
Congreso; 52°Congreso Argentino de Urología, en conjunto con la Confederación Americana de Urología y la Asociación Europe de Urología; 2015
Institución organizadora:
SOCIEDAD ARGENTINA DE UROLOGIA
Resumen:
El Receptor 3 para el Factor de Crecimiento de Fibroblastos (FGFR3) como posible marcador de respuesta terapéutica al tratamiento con BCGYanina Langle, Denise Belgorosky, Natalia Balarino, Bárbara Prack Mc Cormick, Eduardo Sandes, Leonardo Pasik, Héctor Malagrino, Chi Liang Tsou, Alberto Casabé, Ana María EijánAntecedentes: Bacilo Calmette-Guerin (BCG) es el tratamiento estándar para pacientes con tumores de vejiga no invasores del músculo (NMI) de alto grado histológico y carcinoma in situ.Previamente demostramos que BCG induce la muerte de las células de cáncer de vejiga (CaV) murinas MB49, tanto in vitro como in vivo, generando una remodelación tisular que involucra la producción del factor de crecimiento de fibroblastos básico (FGF-2).Este factor fue responsable de estimular el crecimiento de los fibroblastos pero no modificó el crecimiento de las células MB49 in vitro. El FGFR3 es uno de los receptores que median la actividad prolifirativa del FGF2 y está comúnmente sobre expresado o sobre activado en CaV NMI en humanos. Actualmente hay líneas de investigación para desarrollar inhibidores de este receptor como conducta terapéutica.Objectivo: Teniendo en cuenta los resultados previos es posible que BCG module la expresión del FGFR3. Por ello evaluaremos la expresión del FGFR3 en tumores murinos y humanos en respuesta a BCG.Mat y met: in vitro: células murinas MB49 o humanas T24, se trataron con BCG 1mg/ml y se evaluó viabilidad y expresión del FGFR3. in vivo: Se inocularon 2x104 células MB49/ratón los que fueron randomizados y tratados o no con BCG endovesical. La expresión de FGFR3 se evaluó por inmunohistoquimica y western blot. ex vivo: tanto tumores murinos como humanos fueron cultivados in vitro, subdivididos en dos cultivos para ser tratados o no con BCG por 3hs, para luego evaluar la expresión de FGFR3 por western blot. Resultados: La línea celular murina y humana expresan FGFR3, el cual también se reduce luego del tratamiento con BCG. In vivo, el urotelio de la vejiga normal del ratón expresa FGFR3 en la membrana/citoplasma, mientras que los tumores de vejiga MB49 expresan mayores niveles y localización nuclear del FGFR3, el cual se reduce luego del tratamiento endovesical con BCG. Esta reducción en la expresión del FGFR3 se correlaciona con la inhibición del crecimiento tumoral en respuesta a BCG (poner coeficiente de correlacion). Diseñamos un bio-ensayo piloto ex vivo usando tumores de vejiga murinos MB49 y de pacientes (n=11). En estos tumores se analizó la variación de expresión de FGFR3 post tratamiento con BCG. En los tumores murinos FGFR3 disminuye post tratamiento con BCG. En los tumores humanos identificamos un sub-grupo de pacientes (41%) en los que el FGFR3 se reduce luego del tratamiento.Conclusión: Los resultados con el modelo murino muestran que la disminución en FGFR3 es indicador de buena respuesta a BCG. El hecho de que un grupo de tumores humanos responda en forma similar, sugiere la hipótesis de que la disminución de FGFR3 luego del tratamiento exvivo con BCG permite subestadificar pacientes. Tanto el incremento en el número de pacientes como su seguimiento son necesarios para establecer el rol predictivo del FGFR3 como marcador de respuesta a BCG en el CaV humano