INVESTIGADORES
EIJAN Ana Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio sobre el perfil inmunológico y la citotoxicidad sistémica tumor específica post tratamiento con BCG y L-NAME utilizando un modelo murino de cáncer de vejiga.
Autor/es:
NATALIA BALARINO,; YANINA LANGLE ; DENISE BELGOROSKY ,; BARBARA PRACK MC CORMIK ; EDUARDO SANDES ; ALBERTO CASABÉ ; EIJAN ANA MARIA
Lugar:
CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
Reunión:
Congreso; 52°Congreso Argentino de Urología, en conjunto con la Confederación Americana de Urología y la Asociación Europe de Urología; 2015
Institución organizadora:
SOCIEDAD ARGENTINA DE UROLOGIA
Resumen:
ESTUDIO SOBRE EL PERFIL INMUNOLÓGICO Y LA CITOTOXICIDAD SISTÉMICA TUMOR ESPECÍFICA POST TRATAMIENTO CON BCG Y L-NAME UTILIZANDO UN MODELO MURINO DE CÁNCER DE VEJIGA.Natalia Balarino, Yanina Langle, Denise Belgorosky, Barbara Prack Mc Cormik, Eduardo Sandes, Alberto Casabé Ana María Eiján.Instituto de Oncología Angel H. Roffo, ?.El tratamiento con BCG está indicado en pacientes cáncer de vejiga no invasor localmente avanzado, de alto grado histológico o del carcinoma in situ. Es conocido que BCG desencadena una inmunoestimulación a nivel local puede evitar recidivas con o sin progresión. A pesar de ser superior al tratamiento con citostáticos hay un porcentaje de pacientes que no responden satisfactoriamente a dicho tratamiento. Utilizando un modelo de cáncer de vejiga murino anteriormente hemos demostramos que el tratamiento combinado de BCG con el análogo de la arginina L-NAME, reduce el crecimiento tumoral en mayor medida que lo hace la BCG sola. Objetivo: El presente trabajo nos propusimos evaluar si L-NAME sólo o combinado con BCG es capaz de modificar el perfil inmunológico a nivel sistémico de ratones portadores de tumor de vejiga. Materiales y Metodos: Se inocularon ratones C57BL/J6 en la vejiga con células MB49 (2x104 células/ratón). Los animales se randomizaron en cuatro grupos: 1- MB49 (control sin tratamiento) 2-BCG (1mg /ml endo vesical 2 veces por semana), 3-L-NAME (0.25 mM en el agua de bebida) y 4- BCG+L-NAME. Se incluyó un quieto grupo de animales sin tumor que se denominó NORMAL. Los ratones se sacrificaron a los 17 días de iniciado el experimento, se sacaron y pesaron las vejigas como medida del crecimiento tumoral y se obtuvieron los bazos de cada animal para estudiar el perfil de las subpoblaciones linfocitarias mediante citometría de flujo. También se realizo un ensayo de citotoxicidad in vitro utilizando los esplenocitos previamente sensibilizados con células tumorales quiescentes. Resultados: En el bazo de portadores de tumor MB49 se observa una disminución de la actividad citotóxica especifica contra el tumor comparado con los ratones normales (%citotoxicidad 55+/-15 vs 97+/-18), el tratamiento con BCG recupera dicha toxicidad (75+/-24%), L-NAME solo o combinado con BCG no modifica la respuesta. El perfil de linfocitos (mieloides supresoras CD11+ GR1+; citotoxicas CD8; Treg CD25+/- CD4 Foxp3+) no presenta variaciones significativas. Conclusiones: la portación tumoral induce un estado de inmunosupresión específica sistémica evidenciado por la disminución en la citotoxicida contra celulas tumorales. BCG revierte en parte esta inmunosupresión posiblemente modificando la actividad de las células inmunes (aumentado la función citotóxica o disminuyendo la actividad inhibitoria) sin alterar su cantidad. L-NAME al menos a la dosis ensayada no modifica actividad citotóxica, sugiriendo que su capacidad de inhibir el crecimiento tumoral no está mediado vía sistema inmune.