INVESTIGADORES
EIJAN Ana Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
22. La respuesta terapéutica a BCG se correlaciona con la disminución del receptor 3 para el factor de crecimiento de fibroblastos (FGFR3) en un modelo murino de cáncer de vejiga: ¿Un posible bioensayo predictivo para la respuesta al tratamiento en pacien
Autor/es:
YANINA LANGLE; DENISE BELGOROSKY, ; BARBARA PRACK MC CORMICK,; HECTOR MALAGRINO; LEONARDO PASIK; EDUARDO SANDES; ALBERTO CASABÉ; ANA MARÍA EIJÁN.
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; 51°Congreso Argentino de Urología, en conjunto con la Confederación Americana de Urología y la Asociación Europe de Urología.; 2014
Institución organizadora:
SOCIEDAD ARGENTINA DE UROLOGIA
Resumen:
El cáncer de vejiga (CaV) ocupa el octavo sitio de mortalidad por cáncer en Argentina. El Bacilo de Calmette-Guerín (BCG) es el tratamiento más eficaz para prevenir la recurrencia y progresión del (CaV) no invasor del músculo (NMI) y del carcinoma in situ. A pesar de su éxito, alrededor del 30% de los pacientes no responden a BCG. En base a esta problemática es necesario contar con marcadores predictivos que permitan identificar pacientes no respondedores y así implementar un tratamiento más adecuado en los inicios de la enfermedad. El 70% de los CaV humanos NMI presentan mutaciones o sobre-expresión del FGFR3. Anteriormente demostramos que tanto las células de CaV murinas MB49 como las humanas T24 presentaban elevada expresión del FGFR3 y que BCG era capaz de disminuir su expresión in vitro. Objetivos: 1) analizar in vivo la relevancia de la disminución de la expresión del FGFR3 en el modelo NMI de CaV murino MB49; 2) determinar si BCG es capaz de disminuir la expresión del FGFR3 en el CaV NMI humano. Metodología: Modelo Murino: se generó un tumor ortotópico en ratones C57BL/J6 inoculando 2,5x104 células MB49 en la vejiga de cada ratón. Los animales se trataron 2 veces/semana con BCG (1mg/ml) o con solución fisiológica endovesical por 20 días. Se determinó el tamaño tumoral como el peso de la vejiga al día 20 y se analizó por inmunohistoquímica la expresión del FGFR3 en los tumores (porcentaje de células positivas). Se correlacionó la expresión del FGFR3 con el tamaño tumoral. Muestras Humanas: Se obtuvieron tumores de vejiga NMI provenientes de pacientes (n=10) del Instituto de Oncología Ángel H. Roffo. Los tumores fueron disgregados y las células obtenidas se dividieron en dos sub-cultivos, uno fue control y el otro fue tratado con BCG. Se analizó por western blot la variación en la expresión del FGFR3 en los cultivos control y BCG. Resultados: De forma similar a lo que ocurre en pacientes, observamos que el 70% de los ratones respondían satisfactoriamente al tratamiento (tumor pequeño o sin tumor), mientras que el 30% presentaban tumores semejantes al grupo control (ratones no respondedores). Mediante el estudio histológico observamos expresión nuclear del FGFR3 en tumores control. En los tumores tratados con BCG observamos baja expresión del FGFR3en aquellos ratones que habían respondido satisfactoriamente al tratamiento, con pérdida de la marca nuclear. En los tumores no respondedores la expresión del FGFR3 no fue homogénea, observándose zonas con baja o nula expresión y zonas con alta expresión nuclear. La expresión del FGFR3 presentó una correlación lineal positiva con el tamaño tumoral (p